Diario de León

Más de 18 millones de electores votarán si Basescu debe ser cesado en su cargo o ratificado

Los rumanos decidirán este sábado en referéndum el futuro de su presidente

Después de 5 meses como miembro de la Unión Europea el país afronta su peor crisis institucional

Una anciana camina por delante de uno de los carteles electorales de Basescu cuando se presentó

Una anciana camina por delante de uno de los carteles electorales de Basescu cuando se presentó

Publicado por
colpisa | bucarest

Creado:

Actualizado:

Los rumanos deberán decidir el sábado, en un referéndum organizado cinco meses después de que el país entrara en la Unión Europea, el destino de su presidente Traian Basescu, cesado por el Parlamento y acusado de haber «transgredido la Constitución». Unos 18,2 millones de electores deberán responder a la pregunta «¿Está de acuerdo con la destitución del presidente Traian Basescu?». Basescu está acusado de «actitud partidaria y de abandono de su papel de mediador político», de «contribución a la creación de una atmósfera de inestabilidad política» y de «rechazo injustificado de nombrar ministros propuestos por el primer ministro». En caso de que Basescu sea destituido, Nicolae Vacaroiu seguirá provisionalmente a la cabeza del Estado. Una elección presidencial anticipada tendrá que ser convocada en los tres meses siguientes. El referendo será válido sea cual sea el índice de participación, gracias a una controvertida enmienda que adoptó el Parlamento, hostil a Basescu. El presidente, muy popular debido a sus maneras directas y a su compromiso de erradicar la corrupción, sacó ventaja sobre sus adversarios en múltiples reuniones populares en Rumania como en España, consciente de la importancia del voto de la diáspora rumana, cifrada en unos dos millones de personas. Frente a Basescu, los liberales del primer ministro Calin Tareceanu, los socialdemócratas y el partido de extrema derecha de la Gran Rumania parecen haber perdido parte de su electorado, según los sondeos. No obstante, los analistas se interrogan sobre la etapa posterior al 19 de mayo, y consideran que un retorno de Basescu no solucionará la crisis política que sacude al país y que significó la postergación de sus primeras elecciones europeas, previstas para el 13 de mayo. Elecciones anticipadas Una de las hipotéticas soluciones para la crisis, la convocatoria anticipadas de elecciones legislativas, fue descartada por la mayoría de las formaciones políticas. Según el analista Mark Percival, del Romanian Think Tank «los efectos económicos de la inestabilidad política han sido limitados hasta ahora, pero, a largo plazo, el país tendrá que pagar, pues las reformas urgentes serían postergadas, lo que podría traer sanciones de parte de la UE». Basescu, al que sus adversarios reprochan su carácter «conflictivo», sorprendió el martes cuando por primera vez llamó a sus predecesores en la presidencia, Ion Iliescu y Emil Constantinescu, y también al rey Michel, para unir fuerzas y construir con ellos «una relación fundada en el interés nacional». También anunció su intención de «negociar la formación de una mayoría parlamentaria en torno a las prioridades de Rumanía».

tracking