Diario de León

| Reportaje | El poder y la política |

Dos familias y un mismo objetivo

Si Hillary Clinton conquista la presidencia de los EE.UU. éste habrá sido gobernado, al menos durante 24 años, por dos clanes

Los Bush (padres) abrieron el camino para la saga familiar

Los Bush (padres) abrieron el camino para la saga familiar

Publicado por
Mercedes Gallego - washington
León

Creado:

Actualizado:

Si la ex primera dama Hillary Clinton logra transformarse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos en 2008, el país habrá sido gobernado durante al menos 24 años (28 si luego es reelegida) por sólo dos familias: los Bush y los Clinton. Para millones de jóvenes estadounidenses nacidos a partir de 1989, cuando asumió George Bush padre (1989-1993), los presidentes siempre fueron un Bush o un Clinton. El demócrata Bill Clinton gobernó entre 1993 y 2001. El período 'Bush-Clinton' podría perdurar varios años más si Hillary sucede en 2008 al actual presidente George W. Bush, que asumió el poder en 2001 y fue reelegido en 2004. «El caso está asociado al coste astronómico de las campañas electorales estadounidenses, a la necesidad de que los candidatos tengan un nombre fácilmente reconocible desde los primeros sondeos a efectos de poder recaudar fondos y a la complejidad de lograr construir una campaña», analizó Linda Fowler, profesora de ciencias políticas de Dartmouth College. «Es un círculo vicioso», asegura. «Los que donan dinero no contribuyen a una campaña si sienten que el candidato no tiene oportunidades de ganar». A su vez, «una de las formas que tienen los candidatos de demostrar que tienen posibilidades es probar que los electores ya les conocen y apoyan», dice. Los rivales, aplastados Hillary Clinton aplasta a sus rivales dentro del Partido Demócrata, y dispone de una red de contactos y un capital político de campaña amasado con la ayuda de su esposo. Además, la sola participación de Bill Clinton en un evento de la campaña de su mujer dispara la cobertura mediática y los donativos. Sin esta dinámica, Hillary Clinton no habría podido ser una candidata viable al Senado en el año 2000 ni hoy la favorita a disputar la Casa Blanca por el Partido Demócrata. Sin su marido, Hillary sería candidata a la Presidencia, pero no de Estados Unidos, sino de una universidad de la costa este, ironiza Maureen Dowd, editorialista del 'New York Times'. Algo parecido ocurre con George W. Bush, promovido por su padres en sus campañas primero a gobernador de Texas y luego a la presidencia. La cuestión de las dinastías políticas aparece cada vez más en los debates. Interrogada recientemente sobre el tema, Hillary Clinton hizo malabares para negar la cuestión. «Pienso que Bill era un buen presidente», dijo Hillary Clinton, quien aseveró que ella es una candidata «por cuenta propia» que «se presenta sola». Bill Clinton tuvo una salida elegante: «En realidad la verdadera pregunta sería: '¿Hay que eliminarla porque es mi esposa, siendo que además es la mejor calificada para la presidencia?». «Desde el año 1989 que George Bush (padre) asumió la presidencia (89-93) son millones de jóvenes estadounidenses los que no han conocido a otro inquilino de la Casa Blanca que no fuera un Bush o un Clinton» «Es un círculo vicioso, los que donan el dinero no contribuyen a una campaña si sienten que su elegido no tiene oportunidades de ganar, a su vez estos deben demostrar que además de conocidos tienen apoyos»

tracking