Diario de León

El vicepresidente de Irak se reunió con Erdogan y Gul en Ankara buscando una salida negociada | Crónica | La postura de los otomanos |

Hachemi intenta disuadir a Turquía ante la invasión del Kurdistán iraquí «La organización terrorista del PKK es el único objetivo»

El Parlamento vota hoy una moción para que por espacio de un año el Ejército valore la posibilidad

La capacidad de persuasión del vicepresidente iraquí será vital

La capacidad de persuasión del vicepresidente iraquí será vital

Publicado por
agencias | ankara efe | ankara

Creado:

Actualizado:

El vicepresidente iraquí, Tarek al Hachemi, llegó ayera Turquía para reunirse con los responsables gubernamentales de este país, que amenaza con una intervención en Irak contra los rebeldes kurdos. Estados Unidos se opone a que los turcos hagan este tipo de incursiones. Al Hachemi llegó a Estambul y se entrevistó a primeras horas de la tarde en Ankara con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente Abdulá Gul, para intentar disuadirles de intervenir unilateralmente en el norte de Irak, donde se encuentra la región autónoma del Kurdistán. Según los turcos, en ese territorio se da cobijo a bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado una organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos. La visita se produce cuando el Parlamento turco podría votar hoy miércoles una moción presentada por el Gobierno para autorizar, en caso de necesidad, una incursión militar en Irak contra los rebeldes. Esa autorización parlamentaria tendría un año de validez, algo que los observadores consideran como una «espada de Damocles» sobre Irak. No obstante, Turquía desea agotar todas las vías diplomáticas antes de pasar a la fase final, es decir, la militar. Sin embargo, el Gobierno de Ankara considera muy improbable la posibilidad de que Bagdad pueda presionar a la autoridad autónoma kurda para que deje de apoyar al PKK, según una fuente turca. Turquía e Irak firmaron recientemente un acuerdo antiterrorista cuyo alcance, sin embargo, no afecta a los kurdos de Irak, primeros aliados de los estadounidenses desde su ocupación de Irak en 2003. El Gobierno iraquí decidió celebrar una reunión de urgencia tras la amenaza turca de incursión, anunció la oficina del primer ministro, Nuri al Maliki, en un comunicado. «El gobierno iraquí explora todos los medios para disminuir la tensión con su vecino turco y se preocupa por su seguridad y estabilidad», añade la nota. El viceprimer ministro turco, Cemil Cicek, dijo el lunes, a la salida del consejo de ministros, que una posible incursión turca se dirigiría única y exclusivamente contra el PKK, sin afectar a la integridad de Irak, desde donde se infiltran en suelo turco los separatistas kurdos para perpetrar ataques. Estas acciones aumentaron desde comienzos de 2007. Turquía estima en 3.500 los rebeldes refugiados en las montañas del norte de Irak, zona en la que el régimen del ex dictador Sadam Husein llevó a cabo numerosas incursiones y ataques. Según la prensa turca, el canciller Ali Babacan empezará el miércoles una gira por Oriente Medio en la que visitará Egipto y Líbano para intentar limitar la reacción de los países árabes a una presunta acción turca en Irak. Estados Unidos se opuso explícitamente a una acción de estas características. «Queremos que Irak sea estable y deseamos ver al PKK rendir cuentas ante la justicia, pero pedimos a los turcos que sigan discutiendo con nosotros y los iraquíes y se abstengan de toda acción que pueda ser desestabilizadora», dijo un portavoz de la Casa Blanca, Gordon Johndroe. Turquía, sin embargo, afirma no tener otra opción, dado que Estados Unidos e Irak no actúan contra el PKK. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, que el único objetivo de las incursiones transfronterizas militares turcas en Irak, cuya autorización ha solicitado al Parlamento, es el ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). «Nadie debe ver otras intenciones detrás de la solicitud de autorización para operaciones (militares) transfronterizas. Irak es nuestro vecino, el pueblo iraquí es nuestro vecino y la posible operación no va contra objetivos civiles», dijo Erdogan ante el gobernante Partido de la Justicia y del Desarrollo (AKP). Al dirigirse a miembros del AKP en el Parlamento, el mandatario islamista dijo que la petición dirigida a los diputados será debatida hoy y agregó que su aceptación no significa que haya operaciones militares inmediatas en el norte de Irak, desde donde actúan militantes kurdos para adentrarse en Turquía. «Lo que es necesario se hará cuando sea necesario, cuando llegue el momento y se den las condiciones. La organización terrorista (del PKK) es el único objetivo», agregó el primer ministro. Subrayó también que Turquía ha sido extremadamente paciente hasta ahora, pero que el país no ha visto reflejada su buena voluntad en otros países, en alusión a EEUU e Irak, lo que «ha hecho inevitable tomar algunas medidas». Erdogan exhortó a todos los partidos representados en el Parlamento a que apoyen la solicitud gubernamental para aprobar las operaciones militares contra los kurdos en el norte de Irak, lo que ha desatado las críticas de las autoridades estadounidenses e iraquíes. Gabinete de crisis iraquí En este sentido, Erdogan advirtió a la administración kurda en Irak y aconsejó a los kurdos que «el camino más correcto para ellos sería cooperar con Turquía» Por otra parte el Gobierno iraquí decidió celebrar una reunión de urgencia después de las amenazas turcas de entrar en el norte del país para eliminar las bases de insurgentes kurdos que se encuentran en esa región. «El primer ministro Nuri al Maliki convocó una reunión de la célula de crisis el martes 16 de octubre para tratar los acontecimientos en la frontera entre Irak y Turquía», indicó un comunicado publicado el lunes. «El gobierno iraquí explora todas las formas de calmar la tensión con su vecino turco y se preocupa por su seguridad y su estabilidad», añade el gabinete del primer ministro iraquí. La reunión tendrá lugar mientras el Parlamento turco discute esta semana una moción destinada a autorizar al Ejército a intervenir en el norte de Irak para eliminar las bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un movimiento rebelde opuesto al Gobierno de Turquía.

tracking