Diario de León

OPINIÓN Después anunció el fin del estado de excepción para el próximo día 16

El amigo Musharraf Musharraf jura su segunda etapa como nuevo presidente paquistaníLa independencia de Kosovo será efectiva antes del diez de diciembre

El segundo mandato tiene una duración de cinco años para completar el paso de líder militar a civil

Publicado por
ENRIQUE VÁZQUEZ - colpisa | islamabad efe | pristina

Creado:

Actualizado:

EL CONTROL completo de la situación político-institucional en Pakistán por el general Musharraf está alcanzando su apoteosis: el miércoles colgó el uniforme (y dejó la comandancia suprema de las fuerzas armadas) y ayer juró como presidente civil y de paisano. En ninguno de los discursos pronunciados en las dos ceremonias hubo indicio alguno de cuándo levantará el presidente el estado de excepción, pero pueden dar los lectores por hecho que será antes de las elecciones legislativas previstas para el 8 de enero. Cuando tal cosa ocurra, el dictador-benévolo, por utilizar la vieja terminología de los manuales antiguos, los que valían para catalogar al mexicano don Porfirio Díaz, por ejemplo, los medios dirán que el general cumplió las exigencias de las democracias, empezando por las de Washington: pero no será verdad del todo, porque se cerrará un ojo sobre la vergonzosa destitución de los magistrados del Tribunal Supremo que rehusaron validar todo el proceso. Es verdad que el juez Chaudhry, crecido por el fracaso del presidente en echarle una primera vez en primavera (el propio tribunal obligó al gobierno a reponerle tras dar por ilegal el cese), convertido en popular e instrumentalizado por la oposición entró en tromba en la pugna política y, de algún modo, asumió un papel que no le correspondía. Su segunda decisión de no legalizar las decisiones de Musharraf era muy grave porque invalidaba el proceso en su conjunto. Cuando Benazir Bhutto, líder de uno de los grandes partidos opositores, el Popular Paquistaní, dijo que exigía la reposición de los jueces todo el plan se venía abajo pero mágicamente la exigencia desapareció de su programa de mínimos. Y lo mismo ocurre con el otro gran partido: la Liga Musulmana Paquistaní (N), de Nawaz Sharif, quien a cambio de una moderación de su conducta pudo volver del exilio, no ser procesado y poder concurrir a la elección. Encajadas todas las piezas, la situación quedó de nuevo bajo control de Musharraf para alivio de Washington. Como jefe de las fuerzas armadas queda el general Ashfak Kayani, hombre discreto y de la confianza de Musharraf y de Bhutto: él, antiguo asistente militar de ella cuando fue jefa de gobierno, negoció su vuelta al país, eje de toda la operación que ahora está concluyendo y que debería llevar al país a un periodo de tranquilidad necesario para el mundo. El presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, fue investido ayer para un segundo mandato de cinco años, completando así su transición de líder militar a civil. Musharraf juró su cargo en el palacio presidencial de Aiwan-e-Sadr, un día después de abandonar su puesto de jefe de las Fuerzas Armadas, tal y como reclamaba la comunidad internacional. El presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, se comprometió a poner fin al estado de excepción que rige en el país el próximo 16 de diciembre. En un mensaje a la nación, Musharraf anunció el restablecimiento de las garantías constitucionales, suspendidas el pasado 3 de noviembre. «Las actividades antiterroristas han sido exitosas gracias al estado de excepción», proclamó el presidente, quien instó a todos los partidos a «participar» en los comicios legislativos del próximo 8 de enero. Musharraf dijo ver una «conspiración» para hacer «descarrilar el proceso democrático», y añadió que él es el responsable de «haber puesto al país en el camino». «Ha cumplido la promesa de traer la democracia a Pakistán», abundó. El ex jefe de las Fuerzas Armadas destacó los logros económicos desde su ascenso al poder en 1999 y dijo haber luchado por los derechos de la mujer y haber conseguido que las «minorías» tengan representación El presidente kosovar, Fatmir Sejdiu, anunció que Kosovo proclamará su independencia tras la constitución de las instituciones -Parlamento y Gobierno.- El PDK, del ex líder guerrillero Hashim Thaçi, ganador de las elecciones informó de que se ha planteado formar las nuevas instituciones para antes de 10 de diciembre. Los serbios abogan por una continuación del proceso del estatuto y temen que la independencia pueda ser reconocida por EEUU y otros países occidentales

tracking