Diario de León

Además de leal es el más joven, 42 años, de los nombres rumoreados OPINIÓN

El liberal Medvédev, elegido por Putin como sucesor del Kremlin Fernández pide «que Dios ilumine» a Uribe para que liberen a los rehenes Hallan el quinto coche bomba de las FARC en tan sólo tres días Gazprom, al poderLos contratos de Gadafi no evitanlas d

Todos los sondeos le garantizan la victoria en las próximos comicios del mes de marzo

Putin (izda) conversa con su principal valedor político y ahora sucesor al frente del Kremlin

Putin (izda) conversa con su principal valedor político y ahora sucesor al frente del Kremlin

Publicado por
Rafael M. Mañueco ENRIQUE VÁZQUEZ - moscú efe | buenos aires efe | bogotá efe | parís efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Vladímir Putin ha desvelado por fin el enigma. La persona que quiere ver en su puesto la próxima primavera, cuando termina su actual mandato, es el viceprimer ministro, Dimitri Medvédev, de 42 años de edad, el hombre más leal de todo su equipo y el más joven entre los candidatos que se barajaban. Putin cumple así su promesa de dejar el Kremlin tras la finalización de su segundo mandato al frente del país, tal y como exige la Constitución rusa. La bolsa moscovita reaccionó a la noticia con fuertes subidas. Los círculos empresariales consideran a Medvédev la mejor opción entre todas las que se manejaban. Al delfín de Putin se le considera el político más «liberal de la corte» y, a diferencia de otros favoritos del presidente, nunca trabajó en los servicios secretos. A juzgar por lo que indican los sondeos, Medvédev tiene prácticamente garantizada su victoria en las elecciones presidenciales del próximo 2 de marzo. El presidente ruso ha empleado un procedimiento de designación poco común en Rusia. Su predecesor, Borís Yeltsin, le nominó en un mensaje televisivo hablando en su propio nombre. Esta vez, para dar una cierta apariencia democrática, la propuesta ha sido presentada por cuatro partidos: Rusia Unida, vencedor de las recientes legislativas gracias a que Putin encabezaba la lista, Rusia Justa, que quedó en cuarto lugar, y dos formaciones extraparlamentarias, el Partido Agrario y Fuerza Civil. Putin respondió señalando que «le conozco a fondo desde hace más de 17 años. Hemos trabajando juntos muy estrechamente». «Apoyo total y completamente su candidatura», concluyó el presidente. Medvédev se convertirá oficialmente en el candidato de Rusia Unida a las presidenciales de marzo durante la conferencia que el partido celebrará en Moscú el próximo lunes día 17. Él y el también viceprimer ministro, Serguéi Ivanov, figuraban desde hace tiempo entre los favoritos a suceder a Putin. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, pidió «que Dios ilumine al presidente de la hermana República de Colombia», Alvaro Uribe, para resolver la situación de la franco-colombiana Ingrid Betancourt, secuestrada en 2002 por la guerrilla de las FARC. «Dios ilumine al presidente de la hermana y querida Colombia (Alvaro Uribe) para poder alumbrar a una decisión que exige el derecho humanitario internacional sin que esto signifique inmiscuirnos en los asuntos de otro país», remarcó Fernández en su primer discurso como presidenta ante el Parlamento. Fernández dijo que apoya la petición del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien el pasado jueves envió una carta al entonces mandatario argentino, Néstor Kirchner, para solicitarle ayuda en sus intentos para lograr la liberación de Betancourt y otros rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las FARC consideran a la ex candidata presidencial Betancourt y otros 44 secuestrados «canjeables» por unos 500 guerrilleros presos. Tras asumircomo presidenta, Fernández afirmó además que Argentina colaborará «en la negociación para lograr la liberación» de la ciudadana franco colombiana. La Policía colombiana descubrió un nuevo coche cargado con explosivos con el que la guerrilla de las FARC pretendía atentar contra un puente de la localidad de San Vicente del Caguán, informaron fuentes de ese cuerpo de seguridad. El coche bomba, hallado el domingo en un garaje de esa población del Caquetá, es el quinto descubierto en ese departamento colombiano en menos de 72 horas, y la Policía lo atribuyó a una «columna móvil» de elite de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla de este país. El comandante de la Policía en la región, coronel Carlos Alberto Zapata, dijo a la prensa en Florencia, la capital departamental, que los rebeldes tenían planeado dinamitar un puente de la carretera que comunica San Vicente del Caguán con la localidad vecina de Puerto Rico. ¡BINGO! LOS numerosos observadores que indicaron que Dimitry Medvedev sería el sucesor de Putin acertaron: ayer el jefe del Estado y líder de Rusia Unida hizo saber que apoyaba total y completamente la propuesta del partido y de otras tres formaciones satélites de designar al primer viceprimer ministro como su candidato para la elección de marzo. Habrá que votar, es cierto, pero dadas las circunstancias todo se resolverá a favor del elegido por el gran elector, Vladimir Putin, cuya autoridad excede con mucho su función y domina como pocas veces se da a un vasto partido-movimiento que representa algo así como el designio nacional de la Federación Rusa desde criterios cercanos a los de un inspirado líder, aunque no llegue a los extremos de otros colegas. Medeved tiene dos características básicas: es el presidente brillante del gigante de los hidrocarburos, Gazprom, punta de lanza de la política rusa mucho más allá de su condición de proveedor de gas y petróleo y es no sólo un incondicional de Putin, sino un sincero devoto y amigo, de modo que es ideal para dejar paso de nuevo, y cuando haga falta si hay emergencias, al esperado regreso al Kremlin del presidente en funciones. Sólo tiene 42 años, pero Putin sólo tiene 55 y está en una forma física tal vez mejor que la del tapado ahora conocido, de modo que el diseño cuidadosamente puesto en marcha con la fuerte posibilidad de que el presidente retome el poder a su tiempo se cumple con exactitud de relojería. Por lo demás, está claro que Putin no va a ser un oscuro ciudadano y el congreso de Rusia Unida el próximo lunes, que confirmará por unanimidad la opción en marcha, le pedirá que siga siendo, sin saber muy bien cómo, el líder nacional. Ha sido curioso el mecanismo de la decisión, que, pareciendo modesto, Putin invirtió: él no propuso, sino que aceptó lo que proponían otros, tal vez bien aleccionados sobre cual era la elección correcta. Este comentario, como todos, sería casi idéntico si el designado hubiera sido el otro candidato de peso, Serguei Ivanov. Todo estaba, y estará, bajo control. Tan bajo control que se excluyen las turbulencias: las acciones de Gazprom subieron, como toda la Bolsa. El dinero opta por la continuidad y el orden, aunque sea el orden de Putin . El líder libio, Muamar Gadafi, comenzó una visita a Francia marcada por los millonarios contratos en armamento y energía y las fuertes críticas por su comportamiento en materia de derechos humanos, que incluso ha creado fisuras en el Gobierno conservador. El «guía» libio llegó a París y, tras ser recibido por la ministra de Interior, Michele Alliot-Marie, se desplazó al Palacio del Elíseo para su primer encuentro con el presidente Nicolas Sarkzoy. Fue el jefe de Estado Francs quien, tras la reunión, anunció la firma de diferentes contratos en ámbitos como la defensa, el transporte y la energía por un valor estimado en unos 10.000 millones de euros (unos 14.600 millones de dólares al cambio de hoy), contratos que, según dijo, beneficiarán «a la industria y al crecimiento francés». Gadafi, de 65 años y en el poder desde 1969, llegó rodeado de la controversia que le ha caracterizado durante décadas, aunque en 2003 empezó a cambiar la actitud hacia él de Occidente. Ese año Gadafi anunció el desmantelamiento de sus programas secretos de armamento y después inició un proceso de indemnización a las víctimas de los atentados contra un avión estadounidense en 1988 (270 muertos) y otro francés en 1989 (170 muertos). Ahora, Gadafi ya dialoga con Occidente, algunos de cuyos países ven oportunidades comerciales en el Libia. Zapatero recibirá a Muammar Al-Gadafi en La Moncloa el próximo 17de diciembre. El líder libio llegará a España el sábado dentro un periplo de carácter privado por las ciudades que formaron parte de Al-Andalus. El lunes iniciará la parte oficial en la que está prevista también un encuentro con el rey Juan Carlos. Es la primera vez que viaja a España desde que Zapatero -que fue muy crítico con la visita que hace cuatro años le rindió José María Aznar- llegó al Gobierno. Zapatero y Gadafi coincidieron ya en la Cumbre UE.-Áfricapero hasta ahora no habían tenido una cita de esta índole. El líder libio sólo ha estado una vez en España desde que ascendió al poder tras el golpe de Estado contra el rey Idriss I. Fue en 1984, durante el primer mandato de Felipe González.

tracking