Diario de León

Los cuerpos de seguridad han intimidado o detenido a quienes manifiestan su rechazo al proyecto

El miedo y el caos protagonizan el referéndum militar en Birmania

La oposición democrática de Aung San Suu Kyi denuncia fraude masivo y coacción

Dos niños en medio de la destrucción y la muerte causada por el huracán

Dos niños en medio de la destrucción y la muerte causada por el huracán

Publicado por
efe | bangkok

Creado:

Actualizado:

El principal partido de la oposición democrática birmana, la Liga Nacional por la Democracia (LND), que dirige la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, denunció un fraude masivo en el referéndum celebrado hoy en el país para aprobar el proyecto constitucional de la Junta Militar. El portavoz de la LND, Nyan Win, indicó a la revista disidente The Irrawaddy , con sede en Tailandia, que agentes gubernamentales acudieron a las casas de los que no se personaron a votar y les obligaron a firmar un formulario como que depositaron el voto. Nyan Win dijo que la mayoría de los centros de votación cerró a las 11.00, hora local (04.30 GMT), cuando el horario oficial de la jornada discurría de 06.00 a 16.00. Por su parte, residentes en loas distritos Rangún, Mandalay, Pegu, Sagaing y Magwe dijeron al mismo medio haber visto a funcionarios entregar papeletas rellenadas a los que hacían cola para votar. Desde que el Gobierno anunció la convocatoria del referéndum, el 9 de febrero de 2008, los cuerpos de seguridad han intimidado o detenido a toda persona que ha manifestado su rechazo al borrador constitucional. Arresto domiciliario La LND, la disidencia y los principales organizaciones de las minorías étnicas habían pedido que se votara «no» por entender que la nueva constitución, en vez de restablecer la democracia, legitimará el régimen militar, que gobierna desde 1962. El general, de 75 años, también desoyó las peticiones de aplazar el referéndum. Este representa la primera ocasión de voto para los birmanos desde las legislativas de mayo de 1990, ganadas por la LND. Los militares se negaron a aceptar ese resultado y han mantenido en arresto domiciliario durante la mayor parte de los últimos 18 años a la líder opositora Suu Kyi, de 62 años. Según la junta militar, la aprobación de la Constitución abrirá la puerta a elecciones plurales en 2010 y a un «traspaso de poder» progresivo a los civiles. Los disidentes, sin embargo, afirman que el nuevo texto arraiga aún más la supremacía del Ejército, en el poder desde 1962.

tracking