Diario de León

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz cifra los pagos en el 2007 en 851.000 millones

Los gastos militares mundiales aumentaron un 45% en diez años

Europa occidental y América Central son donde menos ha progresado este desembolso

Publicado por
colpisa/afp | estocolmo

Creado:

Actualizado:

Los gastos militares en el mundo aumentaron un 6% en 2007 respecto a 2006 y un 45% en diez años, según el informe anual del Sipri publicado ayer en Estocolmo, que minimiza el riesgo de una carrera armamentista «clásica» en Sudamérica. El año pasado, esos gastos fueron de 851.000 millones de euros, facturados en un 45% por Estados Unidos; la cifra equivale al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y a 202 dólares por cada uno de los 6.600 millones de habitantes del planeta, destaca el informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz (Sipri). Entre los factores que explican el incremento de los gastos militares en el mundo el Sipri señala «los objetivos de política exterior de cada país, las amenazas reales o supuestas, los conflictos armados y las políticas destinadas a contribuir a las operaciones multilaterales de mantenimiento de la paz, junto a la disponibilidad de recursos económicos». Europa occidental y América Central son las dos regiones donde los gastos militares progresaron menos, un 6% y un 14% respectivamente. «Los datos obtenidos por el Sipri muestran que el volumen de transferencias internacionales de armas a América del Sur en el período 2003-2007 fue el 47% superior al período 1998-2002», prosigue el documento. Esas cifras no alarman a la entidad. «A pesar de llamativos titulares y de ciertas pruebas de una actitud de competencia (por ejemplo, el momento elegido para las adquisiciones de Brasil, Colombia y Venezuela), parece improbable que América del Sur se encuentre en medio de una carrera armamentista clásica», subraya el Sipri. «Las compras parecen haber sido motivadas fundamentalmente por los esfuerzos para reemplazar o modernizar el material, con el objetivo de mantener la capacidad existente, responder a amenazas predominantemente de seguridad interior, fortalecer vínculos con gobiernos proveedores, aumentar la capacidad de la industria nacional armamentista o fortalecer la imagen regional o internacional», sostiene. En 1998-2007, Europa del Este registró el mayor incremento de los gastos militares (+162%) y en esa misma región fue donde más aumentaron los gastos el año pasado (+15%).

tracking