Diario de León

Los líderes de la Liga Árabe no fueron capaces de aprobar un plan conjunto para la reconstrucción

La ONU investigará los ataques de Israel a sus escuelas en Gaza

El secretario general de la ONU aseguró sentirse «bloqueado y alarmado» tras su visita a la franja

Ban Ki-moon visita la sede de la ONU en Gaza, donde comprobó los destrozos causados por la ofensiva

Ban Ki-moon visita la sede de la ONU en Gaza, donde comprobó los destrozos causados por la ofensiva

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

colpisa | rafah

«Bloqueado y alarmado» dijo sentirse ayer el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, tras la visita de varias horas que se decidió a realizar a la franja de Gaza una vez terminados 23 días de combates y las primeras 48 horas de tregua. En su recorrido, tuvo oportunidad de visitar las ciudades del norte más castigadas por los bombardeos de Israel y, en especial, las instalaciones y escuelas de la ONU que fueron objetivo de los ataques judíos y sobre los que anunció que la institución internacional iniciará una profunda investigación.

La visita de Ban Ki Moon, la autoridad de mayor rango que hasta ahora ha acudido a inspeccionar sobre el terreno los efectos de la guerra, se producía ayer mientras Israel continuaba la retirada de sus tropas de la Franja, que según fuentes del Gobierno de Ehud Olmert, iba a completarse a la misma hora que el acto de toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Barak Obama, como un gesto del Estado judío encaminado a honrar su llegada a la Casa Blanca.

El espanto del secretario general de la ONU coincidía también con los pronunciamientos de la portavoz de la Cruz Roja Internacional, Dorothea Krimitsas, que también se mostró completamente consternada por el grado de destrucción en que ha quedado el territorio palestino mediterráneo. «Nuestros colegas sobre el terreno no han transmitido la indescriptible, insoportable devastación que ha sufrido la franja de Gaza, la situación es absolutamente terrorífica», decía.

Enormes dimensiones

De la intensidad de la ofensiva israelí daba cuenta, en otro ámbito, el reconocimiento por parte del líder supremo de Hamás en el exilio, Jaled Meshal, de que la organización islamista nunca pensó en verse bajo un fuego de tales dimensiones. Según admitió desde Damasco, el grupo se sorprendió de la virulencia de los ataques y de su duración, que el Movimiento de Resistencia estimó equivocadamente en tres días. «No esperábamos los crímenes que se cometieron contra nuestros ciudadanos, los residentes de Gaza».

Sin acuerdo en Kuwait

Por su parte, los países de la Liga Árabe, reunidos en Kuwait, daban ayer una lección más de su atávica descoordinación al ser incapaces de aprobar un plan conjunto para activar la reconstrucción de la machacada Franja o para emitir un comunicado unánime sobre cómo terminar con la actual crisis en Gaza.

Al término de su visita a la Franja, Ban Ki Moon se entrevistó en Jerusalén con Ehud Olmert, primer ministro de Israel, cuyo Gobierno informó a lo largo del día de dos rupturas de la tregua presuntamente perpetradas por milicias palestinas en Gaza, que luego fueron desmentidas.

tracking