Diario de León

En detalle

Con zapatos en la mezquita

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La atención exacerbada, en un viaje tan delicado y complejo, por las posibles consecuencias de errores de comunicación o gestos equivocados del Papa quedó ayer patente con el primer momento simbólico importante, la visita a la fastuosa mezquita Al Hussein Bin Talal de Amán. Construida en el 2006 en honor del difunto rey Hussein, se ha convertido en la segunda mezquita en la que entra Benedicto XVI, tras su paso por la azul de Estambul en el 2006.

Entonces, en plena polémica por el discurso de Ratisbona y en busca de una reconciliación, Ratzinger se descalzó, meditó unos minutos junto al Gran Muftí y al final hasta acabó pidiendo el ingreso de Turquía en la UE. Ayer no se descalzó, y entre la prensa cundió el temor a una nueva metedura de pata.

Era la gran incógnita cuando el portavoz vaticano, el jesuita Federico Lombardi, compareció ante los periodistas. Lombardi explicó que llegaban con la idea de descalzarse, y él mismo lo hizo, pero quienes les recibieron en la puerta del templo apenas les dejaron detenerse y les invitaron a pasar sin problemas, puesto que se había instalado una estera en un recorrido de protocolo para poder entrar calzado.

El propio príncipe Ghazi Bin Muhammad Bin Talal, anfitrión, primo del rey y su consejero en asuntos religiosos, iba calzado. «Hemos aceptado esta solución, no hay que hacer un problema de esto en absoluto», quiso desdramatizar Lombardi. El imán y profesor Hamdi Murad, uno de las más prestigiosas autoridades del país, también quitó hierro al asunto: «Para nosotros no es extraño, sólo te quitas los zapatos si están sucios, y no si hay una superficie separadora en el templo, pero se puede entrar con zapatos, yo mismo puedo entrar y rezar con ellos puestos», explicó.

tracking