Diario de León

El Ejército de Honduras detiene a Zelaya y lo deporta a Costa Rica

El golpe de Estado impide la consulta popular planteada por el presidente del país centroamericano para poder optar a la reelección reformando la Constitución

Militares hondureños rodean la casa presidencial en Tegucigalpa.

Militares hondureños rodean la casa presidencial en Tegucigalpa.

Publicado por
| argentina
León

Creado:

Actualizado:

La crisis política que se había desatado en Honduras a mitad de semana derivó ayer en un golpe militar clásico como no se veía desde el siglo pasado. Justo cuando la rebelión militar parecía neutralizada y el presidente se aprestaba a realizar una polémica consulta popular, un grupo de uniformados con las caras cubiertas irrumpió a balazos de madrugada en la residencia del presidente Manuel Zelaya.

El mandatario fue golpeado, le apuntaron a la cabeza y al pecho y lo capturaron en ropa de dormir. Los militares trasladaron a Zelaya al aeropuerto internacional de la capital, subieron al presidente a un avión y lo llevaron a Costa Rica desde, donde confirmó a la prensa que había sido víctima de un «golpe de Estado» y pidió la inmediata restitución de sus poderes.

«Me sacaron semidesnudo y a balazos», contó el presidente en San José. El gobernante contó que le despertaron los gritos de su guardia personal y hubo un tiroteo en la casa presidencial.

«Ingresaron disparando. Me escudé de las balas en una parte de la azotea, detrás de los aparatos de aire acondicionado. Luego me encañonaron, y me amenazaron para que soltara el celular (teléfono móvil)», declaró.

Por su parte, diversos dirigentes sociales informaron que todos los ministros fueron capturados en sus domicilios por militares encapuchados. La ministra de Exteriores, Patricia Rodas, alcanzó a contar a medios periodísticos que su casa estaba rodeada por militares. Poco después, su esposo declaró que fue golpeada y arrestada. También fueron zarandeados en esa misma residencia -pero no secuestrados- los embajadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela que habían ido a solidarizarse con la ministra, confirmó el representante venezolano, Armando Laguna.

Miles de hondureños, que se aprestaban a participar de la consulta, se lanzaron a las calles en defensa del gobierno entre tanquetas y carros blindados. «Queremos a Mel», coreaban los manifestantes aludiendo al apodo del presidente.

Entretanto, el cargo, vacante a la fuerza, iba a ser asumido por el presidente del Congreso, Roberto Micheletti, un enconado opositor a Zelaya. Las emisoras de radio y televisión interrumpieron la transmisión y no informaban sobre lo que sucedía en el país.

tracking