Diario de León

Estados Unidos revisará su política de seguridad aérea tras el atentado fallido

Londres denegó el visado a Abdulmutallab y su padre trató de alertar a funcionarios estadounidenses en Nigeria de la radicalización de su hijo, aunque sin éxito

Varios soldados franceses vigilan una de los colas de pasajeros.

Varios soldados franceses vigilan una de los colas de pasajeros.

Publicado por
Teresa Bouza | washington
León

Creado:

Actualizado:

EE.UU. extremó ayer la seguridad en los aeropuertos del país y anunció que revisará su política de listas de sospechosos de terrorismo y los sistemas de detección en los aeropuertos tras el atentado fallido del viernes contra un avión.

Umar Farouk Abdulmutallab, el joven nigeriano de 23 años que intentó detonar un explosivo que llevaba adherido al cuerpo en un avión de Northwest, estaba en una lista de vigilancia «genérica» de terroristas, que incluye más de medio millón de nombres. Pero Abdulmutallab nunca entró en la lista de pasajeros a los que se prohíbe volar ni fue sometido a un escrutinio más riguroso, según reconoció ayer la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense Janet Napolitano. «No teníamos el tipo de información que hubiera permitido elevarlo a la otra categoría según las actuales normas». El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que el Gobierno analiza «cómo revisar los procedimientos de las listas de vigilancia».

Advertencia sin éxito. El padre de Abdulmutallab advirtió a funcionarios estadounidenses en Nigeria que estaba preocupado con el creciente extremismo religioso de su hijo, lo que no fue suficiente para poner en máxima alerta a las autoridades estadounidenses. Asimismo, las autoridades del Reino Unido denegaron este año un visado al nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab.

Los principales aeropuertos de todo el mundo vivieron este sábado momentos de tensión y retrasos generalizados después del intento fallido de atentar contra el vuelo destino a Detroit. Desde el 11-S no se había producido una situación tan cercana a la catástrofe terrorista en suelo norteamericano. Y la principal pregunta que todos se hacen es cómo un hombre que aparece en varias listas de organizaciones extremistas y vinculado a Al-Qaida, según el FBI, pudo embarcar y cambiar de vuelos sin que lo detectaran a él ni ninguna de las sustancias químicas con las que pretendió hacer estallar dentro de un Airbus A330 con 278 pasajeros a bordo.

tracking