Diario de León

León cierra el año con 35.897 parados, casi 5.500 más que hace solo un año

Pese a que el mes de diciembre perdieron su empleo otros 700 leoneses, la provincia ha sido junto a Salamanca uno de los territorios donde menos aumentó el paro

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los datos del desempleo en León registraron un aumento del 1,99% en diciembre frente al mes anterior, lo que deja a la provincia con un total de 35.897 parados a final de año, 700 más que en noviembre.

Estos datos sitúan a la provincia leonesa por debajo de la media de Castilla y León, donde diciembre dejó un 3,61% más de parados con respecto al mes anterior del mismo año y un 20,9% más de desempleados frente al mismo periodo del 2008.

Precisamente, es la provincia de León en la que menos aumentaron estos índices de desempleo, mientras que en Soria, la más afectada, el paro se disparó un 8,2% en el último mes, según ha publicado el Instituto Nacional de Empleo (Inem).

Frente a diciembre del 2008, León contabilizó un total de 5.435 desempleados más, lo que supone una variación interanual del 17,84%, la segunda provincia en la que menos creció el paro por detrás de Salamanca, con un 15,42%.

Con respecto a la media registrada en España, el paro aumentó un 1,41% en diciembre frente al mes anterior, mientras que la cifra de desempleados se elevó un 25,4% en relación a diciembre del 2008, hasta contabilizar un total de 3.923.603 personas sin empleo.

El secretario general de UGT en León, Arturo Fernández valoró estos resultados «como una buena noticia» porque León es la provincia que menos incremento de paro ha tenido de la comunidad. No obstante, Fernández ha recordado que el desempleo ha crecido en el sector de la construcción fundamentalmente «debido a que han terminado las obras del Plan E» y ha señalado que espera que en enero «empiece a normalizarse la situación».

Por otra parte, el presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), Javier Cepedano, fue mucho más crítico y ha advertido al Ejecutivo de que «como no se lleven a cabo reformas estructurales de carácter laboral, las cifras de paro seguirán incrementándose y el crecimiento económico será prácticamente cero».

tracking