Diario de León

El incentivo al consumo de carbón da cinco años de margen al sector minero

El Gobierno aprueba el sistema «como máximo» dos años más allá del actual Plan del Carbón, aunque la ayuda a las eléctricas no entrará en vigor de forma inmediata

Fernández de la Vega, ayer tras el Consejo de Ministros.

Fernández de la Vega, ayer tras el Consejo de Ministros.

León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno aprobó ayer finalmente el Real Decreto que establece el Procedimiento de Restricciones por Garantía de Suministro, es decir, que regula el incentivo que obligará a que se queme carbón autóctono de manera prioritaria en la producción eléctrica nacional. El decreto pondrá fin al bloqueo que desde hace casi un año mantienen las empresas eléctricas del mineral autóctono, después de que el Ejecutivo retirase el año pasado el incentivo instaurado en el sistema desde la puesta en marcha de los sucesivos planes de reeestructuración del sector minero.

El mercado de restricciones en un sistema «transitorio», y que no podrá extenderse en principio más allá del 2014, según explicó ayer tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega. Con todo, el decreto garantiza cinco años de margen al sector, más allá incluso de la finalización del actual Plan del Carbón, que concluye a finales del 2012.

Con la aprobación de ayer el Gobierno da el visto bueno al incentivo, y no espera la resolución que debe enviar la Comisión Europea para garantizar que el mecanismo no choca con la normativa de Bruselas sobre las ayudas estatales a las empresas. El cambio de carteras en la Comisión está retrasando más de lo previsto la puesta en marcha de un sistema que el sector reclama como urgente desde hace meses, y que obliga a seguir almacenando (y pagando, a cargo del Estado) el carbón que se extrae de las minas españolas.

En cualquier caso, el Gobierno se muestra convencido de que el sistema establecido por el Ministerio de Industria es acorde a la normativa comunitaria, que permite a los gobiernos primar la producción energética con materias primas autóctonas hasta un 15% del total de la demanda nacional. El porcentaje que recoge este decreto.

Habrá que esperar. Sin embargo, el mecanismo no entrará en vigor de manera inmediata. «La puesta en marcha del mecanismo de resolución de restricciones por garantía de suministro lleva aparejado el desarrollo de los procedimientos operativos en el sistema eléctrico y el desarrollo paralelo de los sistemas informáticos necesarios para su implementación».

El Gobierno confía en que durante este periodo de tiempo de adaptación hasta la puesta en marcha del sistema llegue a España la aprobación por parte de Bruselas, para que se desarrolle sin ningún problema.

De momento, el carbón nacional seguirá almacenándose en las instalaciones de Hunosa, como ocurre desde el pasado verano.

tracking