Diario de León

León se convierte en Gran Hermano

El Ayuntamiento abre la emisión del sistema de 23 cámaras de videovigilancia, «único en España», para proteger el patrimonio histórico y ampliar la seguridad

Publicado por
a. caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

Luces, cámaras, y el alcalde ejecutó la acción. «Doy al botón y todos vigilados», ironizó Francisco Fernández al inaugurar la sala de videovigilancia de la Policía Local. Un búnker dotado con tecnología de última generación desde el que se divisan las 49 cámaras que hay instaladas en dominio público y controladas por la administración municipal en León: 9 en las entradas controladas por bolardos a la ciudad antigua, 14 en los puntos de mayor afluencia de tráfico, 20 nuevas en el casco histórico y 3 en el entorno del cuartel, situado en el edificio del antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios, en el paseo del Parque. La ciudad en directo, 24 horas al día, 365 jornadas al año.

El proyecto municipal, financiado con una partida de 683.000 euros salida de los fondos estatales del Plan E 2009, «es único en España», ya que «hay ciudades donde puede haber dos o tres cámaras, pero no 23 como las que tendremos aquí», celebró el alcalde, quien subrayó que la iniciativa del consistorio de la capital leonesa no sólo demuestra «la sensibilización del equipo de gobierno con el patrimonio histórico de la ciudad, con su historia, sino que también es compatible con la seguridad ciudadana, algo que preocupa y que era muy demandado por los vecinos y las asociaciones de comerciantes».

Los dos objetivos se enfocan desde las 23 cámaras instaladas en las principales plazas y calles del casco histórico. Unos dispositivos con un ángulo de visión de 360 grados, gran calidad de imagen y zoom, lo que les permite ir al detalle, con un control absoluto de lo que pasa no sólo en las fachadas de los monumentos, sino en todo el entorno.

El programa de control de toda la infraestructura de vigilancia, radicada en una sala del cuartel de la Policía Local, presenta una aplicación de alerta de incidencias. La grabación durante un periodo considerado normal queda registrada en la memoria del sistema, que emite un aviso cuando detecta una anormalidad, con lo que se evita que la denuncia tenga que depender tan sólo de la observación de alguno de los 14 agentes que conforman la plantilla de la unidad de videovigilancia.

El concejal de Seguridad y Movilidad, José Antonio Díez, vinculó una de las líneas de rentabilidad del operativo a la esperada bajada de la delincuencia contra el mobiliario urbano, que supone un coste anual de «entre 600.000 y 700.000 euros», sufragados por las arcas municipales, bien sea por pintadas, por destrozos o por otros actos vandálicos, al no identificar a los culpables. Impunes hasta ahora. Hasta que ayer se encendió el Gran Hermano de León.

tracking