Diario de León

San Andrés licita en 1,4 millones el proyecto de ahorro energético

Financiado con el Plan E incluye la colocación de reductores de flujo en 47 calles que estarán funcionando en verano y con lo que se gastará un 60% menos de luz

Los equipos reductores provocarán una disminución del consumo y del coste de mantenimiento.

Los equipos reductores provocarán una disminución del consumo y del coste de mantenimiento.

Publicado por
nuria gonzález | san andrés
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha sacado a concurso el proyecto de eficiencia y ahorro energético para el alumbrado público del municipio por un importe de 1,4 millones que serán financiados con cargo a los fondos del segundo Plan E.

Esta importante inversión garantizará un ahorro de hasta el 60% en la energía eléctrica del alumbrado público y consiste en contactar o instalar en las cabeceras de los circuitos de alumbrado unos equipos estabilizadores reductores, con la máxima fiabilidad y eficiencia energética, que hará que la duración de las lámparas sea mayor y, a la vez, se reduzca de forma considerable el consumo. Estos sistemas se instalarán en un total de 47 calles.

El alumbrado eléctrico representa en la actualidad el 50% del consumo de todos los servicios municipales. Algunas de las ventajas de este sistema son que adapta los niveles de iluminación a las necesidades visuales durante las horas nocturnas, para un adecuado uso del alumbrado durante las horas de su utilización; mejora la eficiencia y el ahorro energético, con la consiguiente disminución de emisiones de gases de efecto invernadero; limita el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa, para reducir fundamentalmente los efectos de tipo medioambiental; reduce la luz intrusa o molesta, para mejorar el confort visual y evitar molestias a los ciudadanos en sus hogares; y aminora el importante gasto corriente que representa la factura energética y la de reposición de lámparas.

Estas instalaciones realizan las funciones de estabilización de la tensión de alimentación a los puntos de luz, en el régimen nominal (100% nivel de iluminación) y en el régimen reducido, en el que se reduce el flujo luminoso de las lámparas, para reducir uniformemente el nivel de iluminación en torno al 50%, durante las horas en las que el tránsito de peatones y tráfico rodado es menor, lo cual permite hacer un uso adecuado del alumbrado público.

Otra de las ventajas de estos sistemas es que permiten su reparación «in situ» y no siempre requieren piezas nuevas, lo que repercute directamente en los gastos de su mantenimiento y en consecuencia en la rentabilidad. Además, un equipo de estas características estará amortizado en dos años.

Según los plazos previstos por el consistorio, esta semana se adjudicará la obra que se realizará durante los meses de mayo y junio, de tal manera que el nuevo alumbrado comenzará a funcionar durante el mes de julio. Su ejecución no afectará al funcionamiento normal del alumbrado público.

tracking