Diario de León

Fauna

Autorizada la suelta de quebrantahuesos en Picos de Europa

La Comisión Sectorial de Medio Ambiente aprobó la reintroducción de este ave emblemática

Imagen de un quebrantahuesos.

Imagen de un quebrantahuesos.

Publicado por
efe

Creado:

Actualizado:

Los cielos de la Cordillera Cantábrica se animarán en los próximos días con la suelta de dos hembras jóvenes de quebrantahuesos, después de que ayer la Comisión Sectorial de Medio Ambiente, que presidió la ministra Elena Espinosa, aprobase la reintroducción de este ave emblemática.

El quebrantahuesos fue un ave nidificante en los Picos de Europa hasta los años sesenta, detectándose los últimos nidos en el entorno de Cordiñanes(León), pero sucumbió por la caza y los venenos, aunque siguen apareciendo por allí ejemplares divagantes.

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos ha estado impulsando esta reintroducción que ayer vio el visto bueno oficial: «Era el paso que esperábamos, una magnifica noticia», dijo a EFE Gerardo Báguena, presidente de la Fundación.

Báguena añadió que este será el primer proyecto español que cumplirá la nueva ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, normativa que implica que las reintroducciones han de hacerse de una forma regulada, «no aleatoriamente, como ocurrió hasta ahora». La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos tiene preparadas ya para su traslado a la Cordillera a dos hembras de Quebrantahuesos, en el Parque Nacional de Ordesa; tienen 95 días y se acercarán a su nuevo destino en una semana, aproximadamente.

«En Ordesa permanecen en una plataforma, ante un comedero, en un proceso de formación conductual, para que los pájaros vayan viendo los patrones de conducta en libertad y los desarrollen luego en Picos de Europa», explicó a EFE Báguena. En principio, la Fundación había contado con tres pájaros, pero uno de ellos sólo vivió 25 días, porque debió ser atendido desde el momento de la eclosión por graves deficiencias y malformaciones internas en riñón y aorta.

Las dos hembras se van a instalar próximamente en una plataforma en una zona de los puertos de Covadonga, donde permanecerán dos o tres semanas antes de liberarse. Aunque en un principio se habló de la posibilidad de ubicar en el entorno «señuelos» para contribuir a fijar a los nuevos ejemplares, aún no se hará este año.

Para el futuro si se cuenta con esta posibilidad: «Se trataría de ubicar individuos ya de edad adulta, que han cumplido ya su etapa como reproductores activos en diferentes zoológicos y que serían de utilidad para fijar la población dispersa», estimó Báguena.

tracking