Diario de León

Agricultura / Ganadería

La Junta notifica la presencia de fuego bacteriano en León

La amenaza se localiza en once localidades de la provincia de León y tan sólo en uno en Palencia y Salamanca

Quema de árboles afectados por fuego bacteriano, en una imagen de archivo

Quema de árboles afectados por fuego bacteriano, en una imagen de archivo

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León declaró oficialmente la existencia de diversos focos de `fuego bacteriano´ en varias localidades de las provincias de León, Palencia y Salamanca. Esta enfermedad, que afecta fundamentalmente a los árboles frutales, está provocada por la bacteria `erwinia amylovora´, según recoge la orden de este departamento del Ejecutivo autonómico que publica en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

La declaración se realizó en las localidades de Dehesas, en Cortiguera, Onamio, Calamocos, Lucillo, Riego de la Vega, San Cristóbal de la Polantera, Carrizo de la Ribera, Vilamandos, Valencia de Don Juan y Gusendos de los Oteros, en la provincia de León, así como en el municipio de Cisneros, en Palencia y Villoria en la provincia de Salamanca.

El `fuego bacteriano´ o `chamuscado´ es una enfermedad provocada por la bacteria erwinia amylovora, que afecta a los frutales de pepita, en espinos, cotoneaster, espino de fuego y serbal y mostajos. Es especialmente dañina en el caso del peral ya que el frutal muestra un aspecto totalmente ennegrecido como quemado por el fuego. En el caso del manzano y el membrillero produce el mismo efecto, aunque con menor incidencia.

Finalmente, ataca, especialmente, a las ramas jóvenes y a los brotes, que aparecen como quemados, sobre todo, durante el verano. Posteriormente, se forman chancros en las ramas, que produce una viscosidad bacteriana amarilla o blanca. Los chancros en el tronco o en el cuello de la raíz ocasionan la muerte de la planta completa.

tracking