Diario de León

Las térmicas estarán una semana más sin quemar carbón

Endesa apuesta por consumir primero el mineral acumulado en las eléctricas

La central de Compostilla, parada desde hace meses.

La central de Compostilla, parada desde hace meses.

Publicado por
A. calvo | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Las térmicas estarán, al menos, una semana más paradas. El presidente del comité de empresa de Endesa, Juan Sobredo, precisó ayer que no será hasta el próximo domingo, «como mínimo», cuando la central térmica de Compostilla, que es de esta compañía eléctrica, entre en funcionamiento y comience a quemar el carbón. Tras la intensa crisis del sector, la planta berciana continuará una semana más sin generar electricidad a partir de carbón nacional, después de que el Real Decreto obtuviera el visto bueno el pasado 29 de septiembre.

Sobredo explicó que será el jueves cuando Red Eléctrica envíe a las térmicas la programación para la próxima semana -”en función de las previsiones de producción-”, con lo que si la central de Cubillos del Sil entra en esa planificación, se pondría en marcha el próximo domingo para entrar en la producción semanal del lunes. Hasta entonces, la térmica berciana continuará parada.

Carbón acumulado en las térmicas. «Las programaciones son semanales y por eso no se sabrá hasta el jueves si nos dan el aviso para que estemos disponibles», matizó el presidente del comité de empresa, que añadió que la situación del carbón y de la minera nacional «es preocupante». Ante la pretensión del Gobierno de que las térmicas comiéncen a quemar el carbón que acumuló Hunosa, Sobredo matizó que el primer paso en Cubillos será consumir los dos millones de toneladas de carbón acumuladas en la propia térmica berciana, «pero después lo normal sería que se quemara el carbón que se vaya produciendo, porque si no se dejará de extraer y la minería tendrá que volver a parar», argumentó.

Esa propuesta del Ministerio de Industria ya se encontró con la oposición de los sindicatos y los empresario mineros porque obligaría a paralizar la producción, lo que volvería a generar tensiones en un sector que abandonó la huelga hace tan sólo un mes, tras la aprobación del decreto y el ingreso de las nóminas pendientes a los trabajadores. Además, los empresarios mineros continúan alegando falta de solvencia y la imposibilidad de hacer frente a otra paro en la extracción del mineral autóctono. Compostilla es la térmica, según el decreto de ayudas, que más carbón nacional deberá quemar. Recibirá, en función de las cantidades fijadas por el Gobierno, más de un millón de toneladas de carbón, que procederá de las extractoras Coto Minero del Cantábrico, Alto Bierzo, Uminsa, Carbones Arlanza y la empresa pública Hunosa. En principio, el pasado viernes debería haber comenzado la combustión de mineral nacional para que la térmica estuviera a pleno rendimiento el sábado, tal y como recoge el decreto.

Un decreto lento. «A pesar de que avisemos, muchas veces no se nos escucha», lamentó el presidente del comité de empresa de Endesa en relación a la aprobación del decreto del carbón. Sobredo consideró que «ha tardado en salir» y que ahora todas las partes «le están poniendo pegas. Se tenía que haber hecho con más celeridad».

Las medidas «cautelarísimas» reclamadas por las eléctricas respecto a la aplicación del Real Decreto del Carbón también hacen que la inestabilidad vuelva a planear sobre el sector minero, ya que piden que el decreto no entre en vigor hasta que el Tribunal Supremo resuelva los recursos presentados por Endesa, Gas Natural Fenosa e Iberdrola.

tracking