Diario de León

Caléndula pilota el despliegue de fibra óptica entre parques científicos

La malla conectará el Centro de Láseres Pulsados y el Centro de la Evolución Humana

La sede del Centro de Supercomputación de Castilla y León, en la Universidad de León.

La sede del Centro de Supercomputación de Castilla y León, en la Universidad de León.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La comunidad científica de Castilla y León contará con una nueva infraestructura en la que ya trabaja la Consejería de Fomento para iniciar el próximo año su despliegue sobre el extenso territorio de la Comunidad Autónoma. Se trata de una malla de fibra óptica de alta capacidad que reducirá las distancias que separa a instalaciones científico-técnicas singulares (ICTS) de las fundaciones, campus y parques científicos, vinculados a las instituciones académicas.

Este sistema permitirá la interconexión a gran velocidad de los grupos de investigación de las cuatro universidades públicas y de entidades radicadas en la Comunidad Autónoma como el Centro Nacional de Láseres Pulsados Ultraintensos (CLPU) de Salamanca y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) de Burgos. El objetivo es acortar las distancias entre los polos de I+D+i de Castilla y León, por lo que constituirá la base de la futura Red autonómica de Ciencia y Tecnología, según avanzaron a Ical fuente de la Consejería de Fomento.

Asimismo, este entramado se marca como fin último atraer e implantar actividad investigadora en toda la autonomía puesto que permitirá a los centros universitarios, parques científicos -sedes de más de medio centenar de -˜spin-off-™- e institutos de investigación disponer de un modelo de comunicación de altas prestaciones. Su gestión ha sido encomendada al Centro de Supercomputación de la Comunidad, con sede en la capital leonesa, una entidad que contará el próximo ejercicio con 1,38 millones de euros.

-˜Calendula-™ pilotará la coordinación de esta red dotando a Castilla y León de un modelo de interconexión a gran velocidad similar al que disponen otras comunidades que se han apuntado a la carrera de la supercomputación como Andalucía, Cataluña y Galicia. Este entramado contará con capacidad para prestar servicios de alto valor añadido vinculados a áreas como la e-ciencia, el -˜e-learning-™, la administración electrónica, la bioinformática o la astrofísica. Además, su potencia le permitirá dar soporte a proyectos colaborativos que requieran de un intenso intercambio y almacenamiento de información.

Por tanto, el proyecto, que se materializará en el 2011, permitirá a la comunidad académica y científica de Castilla y León participar en proyectos de investigación de carácter nacional e internacional ya que pondrá a disposición de las instituciones una red de comunicaciones de alta capacidad, que reducirá significativamente el gasto en comunicaciones de las entidades que actualmente están conectadas a RedIRIS, el entramado nacional, que gestiona el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

tracking