Diario de León

El virus de la gripe A dispara las infecciones hasta la epidemia

La estadística supera en 134,58 casos el umbral del contagio masivo

Campaña de vacunación contra la gripe.

Campaña de vacunación contra la gripe.

Publicado por
D.l. mirantes | león
León

Creado:

Actualizado:

La Red Centinela Sanitaria ha cifrado en el 207,71 por cada 100.000 habitantes los casos de gripe registrados en la última semana del 2010 (del 26 de diciembre al uno de enero). La mayoría de los casos detectados son causados por el virus H1N1, aunque continúa con actividad la cepa del tipo B, según informaron fuentes sanitarias.

Las autoridades sanitarias de Castilla y León ya han calificado como epidemia la incidencia de la enfermedad dentro de la Comunidad. El número de infecciones registradas supera ya el umbral de la epidemia, situado en los 71,13 casos.

Los datos son relevantes porque las estadísticas registradas este año duplican las del pasado cuando fueron 113 de cada 100.000 habitantes las que acudieron a algún centro de salud afectados por algún tipo de gripe.

La bajada de las temperaturas y la climatología propia del invierno ha elevado el número de pacientes en los centros de salud de toda la provincia y ha favorecido el repunte de las infecciones en el tramo final del año pasado y el inicio del presente.

Las imágenes de las salas de espera de los ambulatorios de toda la geografía leonesa no son excepción. En todo el país se ha producido una evolución similar en el alza de los casos de gripe A. A nivel nacional, también se han incrementado los datos de infecciones, influenciados por la climatología.

Colas en los centros de salud. Por otra parte, con un coste de más de 4,4 millones en Castilla y León y la adquisición de 700.000 dosis, la vacuna de esta campaña, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, ha incluido cepa del virus H1N1 -”la conocida como gripe A-”, del H3N2 y del B. La gripe puede afectar a entre el cinco y veinte por ciento de la población, aproximadamente, aunque en instituciones cerradas con grupos de riesgo como los geriátricos o los colegios puede llegar al 50%, y en caso de contagiarse se recomienda reposo.

Los catarros han alterado el funcionamiento de los centros de atención primaria de la capital leonesa durante las últimas semanas, donde han atendido de 140 a 200 pacientes cada día y ha obligado a reforzar el personal de enfermeras y pediatras en urgencias.

Los casos de cuadros catarrales víricos afectan en mayor media a los niños a y a los jóvenes.

Todos los detalles de la evolución de la gripe se pueden consultar en la página web de sanidad del portal de la Junta de Castilla y León (www.salud.jcyl.es).

A la gripe hay que añadir las urgencias causadas por el descenso de las temperaturas y los excesos propios del periodo festivo cerrado ayer.

tracking