Diario de León

CCOO: «la normalidad 'plena'en el sector del carbón se alcanzará cuando todos los mineros se incorporen al trabajo»

Las empresas disponen de un plazo máximo de tres meses para restituir las plantillas afectadas por el ERE

Publicado por
V. Silván / ICAL

Creado:

Actualizado:

El secretario provincial de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) en León, Alberto González Llamas, advirtió hoy que la normalidad «plena» en el sector del carbón se alcanzará cuando todos los trabajadores mineros, afectados por diferentes expedientes de regulación de empleo se incorporen a sus puestos.

«La normalidad no es sólo que las centrales térmicas estén funcionando sin parones, que va a hacer un año que no lo hacen de forma continuada, sino que será plena cuando todas las plantillas estén incorporadas», explicó González Llamas.

El responsable sindical explicó la empresa Hullera Vasco Leonesa se ha comprometido a sacar a toda su plantilla del ERE de una sola vez e incorporarla en un corto plazo de tiempo, que puede ser de unas semanas mientras se inicia la actividad en las centrales térmicas. A este respecto, añadió que el resto de las empresas han solicitado «un margen para realizar dichas incorporaciones de manera gradual con el compromiso de tener a sus trabajadores fuera de los expedientes de regulación de empleo en unos tres meses máximo».

Así, desde CCOO reclaman que el resto de empresas sigan los pasos de Hullera Vasco Leonesa y no dilaten el tiempo para la incorporación de los productores, «que redundará en que se alcance la verdadera normalidad cuanto antes». González Llamas se mostró satisfecho por la publicación del Real Decreto del Carbón, que supone el cumplimiento del primer compromiso del acuerdo y que en un plazo de tres días las empresas mineras y las eléctricas tengan que tener cerrados los contratos que establezcan los precios por entrega. «No será una negociación al uso, la propia normativa le obliga a ponerse de acuerdo en ese plazo dentro de unas márgenes establecidos por el Gobierno», aclaró el secretario sindical.

En cuanto al stock existente de carbón, González Llamas puntualizó que el texto regula la combinación de producción corriente con mineral almacenado «hasta un máximo del 40 por ciento, siempre que no afecte a la producción y suponga pérdida de empleo».

tracking