Diario de León

Duero-España y Unicaja formalizan su preacuerdo ante el Banco de España

UGT dice que si se destruye empleo votará en contra del Consejo y la Asamblea

Publicado por
Manuel C. Cachafeiro | León
León

Creado:

Actualizado:

Caja España y Unicaja presentan hoy oficialmente su proyecto de fusión al Banco de España, pero no tendrán una fecha límite como otras entidades para formalizar un acuerdo, ya que el banco emisor ve con buenos ojos el proceso y acepta que las negociaciones se prolonguen aún varias semanas.

La ampliación sine die es consecuencia de la transparencia con que ambas entidades han actuando hasta ahora. Caja España-Duero y Unicaja comunicaron hace una semana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la existencia de un preacuerdo que ahora tiene que materializarse, bien como fusión, bien como integración.

Aunque, de momento, no hay nada definitivo, el presidente de la Caja leonesa, Evaristo del Canto, dejó claro la semana pasada que no perderán su identidad ya que sólo se «volcará» su negocio en la entidad resultante. Unicaja, una de las cajas con más solvencia, tiene necesidad de crecer, algo que le aporta Caja España-Duero, que necesita un empujón para garantizar el 10% de capital que le exige el Banco de España, unos 463 millones de euros, una cifra baja en comparación con otras cajas. Además de la fórmula final que se elija, está sobre la mesa el equilibrio de poder entre ambas entidades. La relación podría estar en el 30-35% a favor de la caja leonesa, 60-65% para la andaluza.

La hora de la verdad ha llegado para las otras ocho cajas y cuatro bancos -dos españoles y dos filiales de grupos extranjeros- que necesitan reforzar su capital para situarlo en los niveles exigidos por el real decreto 2/2011 de 18 de febrero pasado. Este lunes vence el plazo en que deben hacer llegar al Banco de España sus planes para conseguirlo, y en la recta final han surgido todo tipo de incidencias, desde enfrentamientos entre socios hasta `noviazgos´ apresurados. Los caminos elegidos hacen bueno el pronóstico del instituto emisor: muy pocas entidades de ahorro van a optar por la salida a Bolsa para que las exigencias de capital principal se queden en el mismo nivel de las cotizadas, equivalente al 8% de los activos ponderados por riesgo.

Por otro lado, Aníbal Merayo, uno de los representantes de UGT en el Consejo de Administración de Caja España-Duero, declaró ayer a Radio León que si la gestión de la nueva caja se traslada a Andalucía, quedarán en el aire más de 200 puestos de trabajo en León, en el centro del Portillo, y otros tantos en Salamanca que es necesario aclarar.

«Si no se tiene la seguridad de que estos trabajadores conservarán sus empleos, a UGT no le quedará más remedio que actuar en consecuencia en el Consejo de Administración primero y en la asamblea después, votando en contra del proceso de fusión si fuera necesario», añadió Merayo en declaraciones a la cita emisora.

Otro de los puntos en el que UGT tampoco está dispuesta a hacer concesiones, es en la equiparación de las condiciones laborales de la plantilla.

tracking