Diario de León

El paro sube en 9 personas en marzo en León y en 1.352 en un año

Castilla y León es una de las cuatro comunidades en las que ha bajado el paro

Publicado por
Efe. León.

Creado:

Actualizado:

El paro se incrementó en 9 personas el pasado marzo en León y situó el número total de desempleados en 39.902, según datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Con respecto al mismo mes de 2010, el desempleo aumentó en 1.352 personas en la provincia. De los 39.902 parados en León, 20.704 son mujeres y 19.198 hombres, mientras que 4.641 son menores de 25 años -2.647 hombres y 1.994 mujeres-.

El sector servicios es el que más desempleo acapara, con 20.744 personas, seguido de la construcción (6.997), la industria (5.666), el colectivo de personas sin empleo anterior (5.640) y la agricultura (855). En marzo sólo descendió el paro en la construcción, con 125 personas, y aumentó en todos los sectores, registrándose el mayor en los servicios (60), el colectivo sin empleo anterior (50), la industria (13) y la agricultura (9).

Castilla y León es una de las cuatro comunidades en las que ha bajado el paro en marzo, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo.

La disminución del desempleo en marzo en Castilla y León es de 1.420 personas, el -0,69 por ciento respecto al mes anterior (frente al 0,8 de subida de media nacional), lo que ha situado el número total de desempleados en la Comunidad en 203.586.

En un año, el paro ha aumentado en Castilla y León en 4.963 personas, el 2,5 por ciento frente al 4,01% en España.

En el ámbito estatal, el paro o subió en marzo en 34.406 personas, el 0,8 %, respecto al mes anterior, lo que situó el número total de desempleados en 4.333.669 y vuelve a marcar un nuevo máximo. En un año, el paro aumentó en España 167.056 personas, el 4,01%.

Las otras tres comunidades autónomas donde ha bajado el paro en marzo son Baleares (-1,71%), Navarra (-1,22) y Asturias (-0,38), mientras que en las otras 13 subió.

Los mayores incrementos se registraron en el País Vasco (4,19%) y La Rioja (3,67%).

tracking