Diario de León

Guisasola apuesta por el mantenimiento de la calidad asistencial «a toda costa»

El consejero reconoció que habrá que trabajar con «mayor racionalización» de recursos pero «sin disminuir prestaciones»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El consejero Francisco Javier Álvarez Guisasola confirmó hoy que los recortes en materia de Sanidad anunciados en otras comunidades no se producirán en el caso de León, aunque reconoció que habrá que trabajar con «mayor racionalización» de recursos pero «sin disminuir prestaciones» con el fin de mantener la calidad asistencial «a toda costa». Álvarez Guisasola explicó que la crisis obliga a «meditar y analizar» la situación actual para ser «más eficientes en el empleo de los recursos disponibles.

Así lo explicó durante la inauguración de la jornada `La Sanidad que mira al futuro´, un encuentro en el que profesionales del sector de la radiología y el radiodiagnóstico debaten sobre las últimas innovaciones tecnológicas en materia sanitaria relacionadas con su campo, al tiempo que analizan las nuevas herramientas disponibles, con las que se pretende mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes.

El consejero declaró que la Sanidad del futuro pasa «fundamentalmente» por la aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito sanitario, como se pretende reflejar en el próximo Plan de Infraestructuras Sanitarias de Castilla y León, y más concretamente por el cumplimiento de tres «grandes» funciones, de las que ya se están poniendo «los cimientos». Se trata de la mejor accesibilidad al sistema sanitario, la mayor coordinación entre la Atención Primaria y la Atención Especializada y la reorganización «novedosa» y «mucho más rápida» de la Atención Especializada, es decir, lo que se conoce como los `Hospitales sin papeles´.

En relación a la accesibilidad al servicio sanitario, Álvarez Guisasola recordó algunos ejemplos que están funcionando ya en Castilla y León de manera «muy eficaz» como es el caso de la petición de cita previa, que permite solicitar consulta durante todo el día y todos los días de la semana, un sistema que ha permitido ya otorgar alrededor de 7,5 millones de citas previas desde que entró en funcionamiento.

También se ha puesto «sólidos cimientos» para que continúe en funcionamiento el portal de Sanidad de la Junta, que recientemente inauguró una escuela virtual del paciente. Este portal ha contado en la presente legislatura con unos 120 millones de accesos, así como alrededor de ocho millones de visitas de personas que solicitaban información o querían expresar reclamación.

Otra de las líneas por las que apuesta la Junta de Castilla y León es la cooperación entre la Atención Primaria y la Atención Especializada, algo en lo que ya se trabaja con la posibilidad de solicitar de manera informatizada las pruebas diagnósticas, algo que «mejora la rapidez». Además se está trabajando en cuanto a la telemedicina y la historia clínica común ya se encuentra implantada en cuatro hospitales de la Comunidad, al tiempo que la historia única está dando «muy buenos resultados» en Ávila y Soria, aunque la intención es generalizarla a todo el sistema sanitario.

Esto mismo ocurre en el caso de la receta electrónica, que se ha implantado como «proyecto piloto» en el alfoz de Valladolid, donde está dando «buenos resultados», aunque el objetivo es ampliarla al resto de la Comunidad. Sin embargo, el consejero de Sanidad no quiso dar plazos concretos, ya que condicionó esta implantación al desarrollo de la crisis económica, pero confió en que «la próxima legislatura» pueda ser una realidad en todo Castilla y León.

Por último, otra de las apuestas de la Junta de Castilla y León son los denominados `Hospitales sin papeles´, algo que redunda en una «mayor agilidad» en la acción médica y, por lo tanto, en mayor calidad asistencial, además de cometer menos errores y a ahorrar espacio, que es «uno de los grandes problemas» que en la actualidad tienen algunos hospitales.

En la jornada celebrada en León intervinieron profesionales de gran relevancia en el sector de la radiología, que abordaron temas de gran interés para el futuro de la Sanidad regional y nacional, como las últimas novedades en resonancia, diagnóstico de la patología mamaria o la digitalización de los hospitales.

tracking