Diario de León

PP y Civiqus sellan el pacto «más natural» para gobernar el Ayuntamiento de Villaquilambre

El capítulo económico será una de las prioridades y, con una deuda de más de 12,5 millones, se anuncian posibles recortes en materia de personal y el compromiso de no subir los impuestos

Publicado por
S.Gallo |ICAL

Creado:

Actualizado:

PP y Civiqus, que resultaron las listas más votadas en las pasadas elecciones municipales y autonómicas en Villaquilambre (León), sellaron esta mañana el pacto de Gobierno que regirá el municipio del alfoz de la capital leonesa durante los próximos cuatro años. Los representantes de ambos partidos reconocieron que se trata del pacto «más natural», al ser las dos formaciones que recibieron mayor respaldo por parte de la ciudadanía, y con él pretenden dar «estabilidad», tanto política como económica al municipio, algo que es «muy necesario» después de los últimos cuatro años.

Los responsables políticos de ambos partidos reconocieron que la situación en la que se encuentra el municipio obligará a adoptar «decisiones difíciles», especialmente en el capítulo económico, que constituirá una de las prioridades de la política municipal, ya que con una deuda que supera los 12,5 millones de euros, será necesario realizar recortes «en el capítulo de personal y prestación de servicios», si bien garantizaron que no se incrementarán los impuestos.

El próximo alcalde de Villaquilambre, el `popular´ Manuel García, explicó que la austeridad en el gasto público, el mantenimiento de los impuestos, la gestión municipal después de una legislatura en la que este aspecto «ha brillado por su ausencia» y el trabajo «en equipo» por parte de los nueve concejales que aportan PP y Civiqus para estar «a disposición de los vecinos» serán las líneas de actuación del nuevo Gobierno municipal.

Por su parte, el que fuera candidato por parte de Civiqus, Manuel Mitadiel, insistió en que la actuación «prioritaria» será la generación de empleo y el compromiso será especialmente con «los principales afectados por la crisis», que son los parados, para quienes se impulsarán políticas activas de formación y empleo, además de que se habilitarán acciones de apoyo a los emprendedores.

Tanto Mitadiel como García apostaron por «el fin del clientelismo», ya que entendieron que no es posible que la selección de personal se filtre mediante criterios «políticos», por lo que hicieron su apuesta por una contratación «transparente en todos los sentidos». De la misma manera anunciaron la modificación del reglamento de participación ciudadana, con el fin de contar con la participación y la opinión «del mayor número de colectivos posibles» ante la toma de decisiones «complicadas».

Otro de los compromisos adquiridos entre los dos partidos fue la coordinación con otros municipios cercanos, especialmente con el de León, a la hora de prestar servicios y que se dejen a un lado «los Reinos de Taifas» que hasta ahora ha sido cada municipio, sobre todo ahora que se cuenta con la oportunidad «casi histórica», ya que esta próxima legislatura coincidirá el signo político en otras administraciones como es el caso del Ayuntamiento de la capital leonesa.

Además de mejorar las «pequeñas cosas del día a día», el futuro equipo de Gobierno de Villaquilambre, como son la accesibilidad o la protección del medio ambiente, se han establecido otras «prioridades» como la creación del centro de salud del municipio, la finalización de la obra de ampliación del Ayuntamiento o concluir la obra de la Casa de Cultura de Villaobispo, todo ello con el propósito de mejorar «notablemente» la calidad de vida de los ciudadanos.

tracking