Diario de León

Los hackers saquean el Inteco

Logran datos de más de 20.000 clientes del Instituto de la Comunicación tras piratear su página web

El edificio del Inteco, donde se alojan las bases de datos asaltadas por los piratas informáticos

El edificio del Inteco, donde se alojan las bases de datos asaltadas por los piratas informáticos

Publicado por
manuel c. cachafeiro | león
León

Creado:

Actualizado:

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, el organismo de la Administración Central especializado en seguridad en Internet, con sede en León, recibió ayer el golpe más duro desde su creación, en 2005. Un ataque de piratas informáticos, los conocidos hackers, puso de madrugada en la red el nombre completo con su teléfono personal, el DNI y el correo electrónico de 20.258 usuarios de una plataforma de formación que tiene el propio Inteco.

Bajo el lema «Que confianza Online pueden ofrecer cuando ellos no son ni seguros», los autores del robo de datos personales publicaron la lista completa en la web Confianza Online, otra plataforma pública dedicada a garantizar la seguridad en la red, poco antes de las 12 de la noche del pasado domingo. Aunque ya han sido retirados de dicha página, los datos circulan por miles de foros y entradas de la red sin ningún tipo de control.

El Inteco se ha limitado a informar del incidente a través de una nota de prensa en la que califica la sustracción de datos como «incidente» y anuncia que ha puesto los hechos en conocimiento de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional. Además, asegura que está preparando un comunicado personalizado a los posibles afectados alertándoles de los riesgos derivados del incidente y la manera de protegerse.

Los ataques en la red de los hackers se han convertido en una demostración de fuerza por parte de grupos o personas a título personal que intentan acceder a registros y material reservado de entidades públicas y privadas. Algunos, como el conocido como Lulzsec, protagonizó hace unos días un ataque a Sony con el robo de un millón de datos de internautas afiliados a sonypictures.com. La lista de afectados es muy larga. Entre otros Nintendo o el propio FBI han sufrido ataques recientemente.

Los responsables del Inteco se dieron cuenta del incidente a primera hora de la mañana de ayer, «en el curso de actuaciones que lleva a cabo regularmente en colaboración con empresas de seguridad de la información y otros centros de respuesta a incidentes de seguridad», según se dice en el comunicado hecho público por instituto con sede en el barrio de La Lastra. El autor y los detalles técnicos se desconocen por el momento, añaden las mismas fuentes.

Pese al intento por rebajar su importancia, éste ha sido el mayor ataque sufrido por el centro de seguridad del Inteco dada la envergadura del mismo y el resultado final obtenido por los hackers, nada menos que los datos básicos de 20.000 personas, entre ellos varios leoneses.

El incidente tiene mayor importancia, aunque sea desde un punto de vista cualitativo, ya que desde su inauguración, el Inteco se ha especializado en seguridad, uno de los grandes retos de la red de redes. Precisamente su Observatorio es un referente, según dice el propio Inteco, a nivel nacional e internacional y tiene como objetivo ofrecer servicios tanto para ciudadanos y empresas como para distintas administraciones españolas con el fin de «describir, analizar, asesorar y difundir la cultura de la seguridad y la confianza en la Sociedad de la Información».

El último trabajo del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, en este sentido, fue una guía sobre videovigilancia y protección de datos personales.

Hace poco también, en mayo, presentó la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) dirigida a la seguridad de datos de menores. El Inteco celebra este año sus cinco años de vida. Entre puestos de trabajo directos e indirectos, cuenta con 700 empleos, según sus propias cifras. Su próximo reto es la internacionalización. Prueba de ello es que desde 2009 el Inteco aloja y proporciona servicios al equipo español responsable del proyecto APEnet, cuyo objetivo es construir una pasarela o portal de Internet para documentos y archivos europeos. Este proyecto cuenta con la participación de catorce archivos nacionales europeos, que crearán un punto de acceso común. El Inteco ha firmado más de un centenar de convenios de seguridad con entidades públicas.

tracking