Quince ayuntamientos tienen una deuda financiera superior al millón de euros
El conjunto de consistorios de la provincia soporta una deuda de 176,7 millones
Las dificultades de los ayuntamientos para hacer frente a los gastos diarios y a las necesidades de los servicios públicos no sólo se deben a la falta de ingresos, sino a un problema de liquidez que se agrava cuando se tienen en cuenta las deudas que mantienen las arcas públicas.
En el caso de León hay quince ayuntamientos cuya deuda viva -con las entidades financieras- supera el millón de euros, según los datos publicados por el Ministerio de Economía y Hacienda. El que mayor deuda soporta es el de la capital, con 76,5 millones de deuda. Le sigue Ponferrada, con una deuda que alcanza los 32,38 millones de euros y los municipios del área metropolitana de la capital leonesa: San Andrés del Rabanedo, cuya deuda supera los 9,16 millones de euros y Villaquilambre, con 7,79 millones de euros.
La Bañeza, con 3,5 millones, es a su vez el quinto municipio con mayor deuda viva de toda la provincia, seguido muy de cerca por Astorga, con 3,47 millones de euros de deuda y el ayuntamiento de La Robla, que soporta una deuda de 2,7 millones de euros, según los datos ofrecidos por el Gobierno.
A estos municipios se suman los de Bembibre, Cacabelos, Carracedelo, Cistierna, Fabero, Sahagún, Santa María del Páramo y Sariegos. En total, los ayuntamientos leoneses soportaban, a fecha 31 de diciembre de 2010, una deuda de 176,7 millones de euros. Se trata de una cifra abultada, pero aún así la cuarta de la Comunidad, por debajo de Valladolid: 267,3 millones de euros; Burgos, 204,3 millones y Salamanca, 183,3 millones.
La deuda viva de las entidades locales se obtiene partiendo de la información contenida en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (Cirbe), teniendo en cuenta las deudas con entidades de crédito como bancos y cajas de ahorro; las cuantías correspondientes a emisiones de deuda pública y, conforme a la definición de deuda sobre el protocolo de déficit excesivo, se consideran también las operaciones relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros.
A pesar de la alta cuantía de deuda que soporta el ayuntamiento de la capital leonesa es, sin embargo, el cuarto de la Comunidad.
Lo superan -y a distancia- los consistorios de Valladolid, con nada menos que 222,8 millones de deuda; Burgos: 159,3 millones de euros y Salamanca: 139,4 millones de euros. La capital de provincia menos endeudada es Zamora, con 20,3 millones de deuda.