Diario de León

Sáez Aguado dice que ampliar jornadas es una medida de ahorro y no un recorte

Sáez Aguado ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa en la Diputación de León antes de mantener una reunión con el personal sanitario del Hospital

Publicado por
León. Efe.

Creado:

Actualizado:

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado, ha afirmado hoy que la ampliación de jornada laboral de 35 horas semanales a 37,5 para los empleados sanitarios «no son recortes, sino al contrario», ya que es «una ampliación del horario de funcionamiento del sistema de asistencia pública».

Sáez Aguado ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa en la Diputación de León antes de mantener una reunión con el personal sanitario del Hospital para trasladarles las medidas que la Junta de Castilla y León ha propuesto adoptar para reducir gastos en el servicio de sanidad pública de la Comunidad.

«No recortamos asistencia sanitaria, pedimos a los trabajadores un esfuerzo adicional a cambio de no bajar las retribuciones y eso no se puede entender como un recorte», ha añadido. La ampliación de jornada laboral supone que cada empleado trabajaría 2,5 horas más a la semana, por lo que no serían necesarios los contratos de sustitución y se haría menos actividad extraordinaria, ya que entraría dentro de la jornada normal y no habría que retribuir esas horas adicionalmente, ha explicado.

El consejero ha manifestado que la intención de la Junta de Castilla y León es que esa ampliación de jornada «permita establecer algunos ahorros, siempre intentando mantener las condiciones laborales y los puestos de trabajo» del personal sanitario en la autonomía. Sáez ha explicado que el objetivo de estas medidas, que el gobierno autonómico entiende como «ponderadas y razonables», es «ser eficientes», es decir, «mantener la calidad del servicio de asistencia sanitaria con los mismos efectivos», ha agregado.

«Nuestra previsión es que no se pierda ningún puesto de trabajo, cosa distinta es que necesitemos menos sustitutos», ha insistido.

El aumento de la jornada laboral «no es algo extraño«, ha incidido, puesto que «hace siete años era de 7,5 horas» al día y fueron los momentos «de bonanza» los que permitieron bajar la jornada a 35 horas a la semana.

Sáez Aguado ha reiterado que lo que se pide es un «esfuerzo de un poco más de trabajo» a los empleados públicos para evitar medidas «bastante más radicales» como las que se han tomado en otras comunidades autónomas, entre las que ha enumerado el cierre de centros de salud, de unidades hospitalarias, reducción de retribuciones, rebaja del precio de las guardias y despidos.

Aunque aún no se ha calculado el ahorro que supondría prescindir de los contratos de sustitución, el consejero ha informado de que el coste en sustituciones en toda Castilla y León es de cien millones de euros al año, por lo que, en función de cómo se apliquen esas medidas, se verá «cuánto de ese gasto» se puede ahorrar.

De momento, ha explicado Sáez Aguado, el proyecto de ley de estas medidas está en trámite parlamentario y después de su aprobación hay un pequeño margen para que la Junta de Castilla y León continúe la negociación de esta propuesta con las organizaciones sindicales.

tracking