Diario de León

el 2050, a día de hoy | el desequilibrio de una zona envejecida

Los leoneses cuestan al Estado 2.492 millones de euros más de lo que aportan

En solo una década el saldo negativo de la provincia se incrementó casi un 63%.

León

Creado:

Actualizado:

El incremento del gasto en prestaciones de todo tipo (fundamentalmente pensiones y desempleo) se ha disparado en los últimos años en la provincia, a un ritmo en todo caso mayor que el de las aportaciones de los leoneses a las arcas públicas a través de las cotizaciones y los impuestos. El saldo de las transferencias públicas a las familias sigue creciendo, y con él el décifit de las cuentas provinciales, salvado a través de los mecanismos de compensación y solidaridad interterritorial que presiden el sistema.

Entre cotizaciones sociales e impuestos directos los leoneses aportaron al Estado 2.050 millones de euros en el 2009 (1.433 millones por cotizaciones y 617 por la vía fiscal), el último ejercicio contabilizado en el informe sobre contabilidad regional de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas). Ese año el saldo de transferencias públicas a las familias (lo que perciben en dinero más los gastos en sanidad, educación, etc.; restándole las aportaciones vía impuestos y cotizaciones) se situó en 2.492 millones de euros: 2.568 millones en prestaciones sociales, 519 en trasferencias públicas, y 1.974 millones en las denominadas transferencias en especie, que incluyen la sanidad y la educación entre otros servicios públicos.

En una década

En el año 2000 este saldo negativo para la provincia se situaba en 929 millones de euros, es decir, en una década ha crecido un 62,7%. Sólo en un año, desde los 1.816 millones del 2008, se incrementó un 27%.

Es de prever que los datos del 2010 y del 2011 no sean mucho más favorables para la provincia, porque la crisis sigue reduciendo las cotizaciones e incrementando las exigencias en prestaciones públicas.

En el mismo periodo, entre el 2000 y el 2009, la suma de las cotizaciones sociales y los impuestos (1.307,5 millones en el primer año) ha crecido un 36,2%, hasta los 2.050 millones.

tracking