Diario de León

«No integrar la Alta Velocidad deja heridas urbanas con pérdida del pasado »

Pensar la Ciudad, iniciativa de CC.OO. presenta un libro de tres años de conferencias.

Ignacio Fernández, Dionisio Domínguez, Carlos Pérez-Alfaro y Lorenzo López Trigal, ayer en la presentación del libro.

Ignacio Fernández, Dionisio Domínguez, Carlos Pérez-Alfaro y Lorenzo López Trigal, ayer en la presentación del libro.

Publicado por
carmen tapia | León
León

Creado:

Actualizado:

«Aquellos espacios que no hemos conquistado por la crisis no quedan como estaban sino que hacen que se pierda hasta el pasado». El patrono de la Fundación Ateneo Cultural Jesús Pereda de CC.OO., Ignacio Fernández, alertó ayer de que la crisis económica ha dejado en León «heridas urbanas por las que León pierde el pasado y tardarán años en sanar». Fernández se refirió a la paralización de la integración del ferrocarril. «No haber completado la Alta Velocidad y su integración no significa que nos quedemos en el estadio anterior, es que perdemos hasta el pasado». Destacó que León ya no tiene estación «y no la va a tener durante muchos años, tendrá un apeadero». El patrono de la Fundación sospecha que «el espacio muerto que ocupaban las vías del tren se convertirán en un vertedero y los talleres no se trasladarán a Torneros porque no hay voluntad política y se llevarán a otro sitio».

Fernández hizo estas declaraciones durante la presentación del libro Pensar la ciudad 2011 , un documento que recoge una evaluación final del ciclo de conferencias entre los años 2009 y 2011 organizados por la iniciativa Pensar la Ciudad.

El coordinador del ciclo, Carlos Pérez-Alfaro Calvo, el gerente de la Fundación Monte León, Dionisio Domínguez y el profesor de la Universidad, Lorenzo López Trigal, aprovecharon la presentación del libro para destacar la importancia de la participación de la ciudadanía en la planificación de las ciudades.

La iniciativa Pensar la Ciudad ha generado ideas y foros de debate sobre el modelo de ciudad en que habitamos. quince conferencias, varias mesas redondas, dos laboratorios urbanos y tres libros.

La iniciativa cierra la primera fase del proyecto —en la que han colaborado la Fundación Monte León, la fundación Sierra Pambley, la Universidad de León y el Ayuntamiento de León—con la idea de retomar las actividades en el 2013, si las crisis económica lo permite.

tracking