Diario de León

El Día del Trabajo recuerda los más de 10.000 empleos perdidos en 3 años

Los sindicatos aglutinan el 1º de Mayo la «revuelta contra la desolación y el fraude».

Ignacio Fernández, de CC.OO. y Arturo Fernández, de UGT.

Ignacio Fernández, de CC.OO. y Arturo Fernández, de UGT.

León

Creado:

Actualizado:

Un panorama sin luces. O con una sola luz: «Una revisión global del sistema fiscal, sin amnistía a los bandidos, convertiría en casi innecesarios el resto de los recortes. Eso sí sería justicia». Mientras tanto, medidas «que se ceban con la gente más desfavorecida del país» y recortes que tienen especial incidencia (negativa) en una provinca como León: recortes en educación que perjudicarán a niños y adolescentes en una de las zonas con población más diseminada del España, y en sanidad, para una de las provincias más envejecidas, que ve cómo 142.000 pensionistas sufren el copago y el repago.

Un desolador panorama que ayer retrataron los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández y Arturo Fernández, durante la presentación de los actos convocados para hoy con motivo del Día del Trabajo. Una jornada reivindicativa en la que esperan que se evidencie la «desolación y el fraude ante las medidas prometidas» de un país «cada vez más lleno de desheredados».

Tampoco se ve favorecida la provincia en el lado de los trabajadores en activo. La provincia ha perdido 10.000 empleos en tres años. Y la tasa de ocupación es del 49,42%, sólo superada a la baja en el país por Zamora y Orense. Un lugar en el furgón de cola de la economía y la sociedad nacional abonado además por la crisis de los principales pilares de la economía local: la mineria del carbón, sentenciada por la Unión Europea pero ahogada ahora antes de tiempo por el incumplimiento de los compromisos del Plan del Carbón y por las sentencias europeas sobre cielos abiertos; las energías renovables, alternativa en la que se confió en su día y que ha venido sufriendo traspiés hasta sumar EREs y decepciones inversoras; la agricultura, en declive desde hace décadas y cuyo resurgimiento al volver su vista a las fincas familiares muchos jóvenes que han perdido otros empleos está en la cuerda floja por las condiciones de la Política Agraria Común; los servicios, sobre todo púbicos en una provincia donde el funcionariado es un motor económico a tener en cuenta; y el polo tecnológico, la esperanza de futuro, ahora pendiente del mantemiento del esfuerzo inversor.

Un panorama que despierta inquietudes que los sindicatos mayoritarios esperan acoger hoy en una manifestación que «no es como las demás».

tracking