Diario de León

Los leoneses dedican un 18% de sus ingresos a impuestos y cotizaciones

Las familias destinan más de 2.000 millones al año a los distintos tipos de gravámenes.

Más de 237.000 leoneses presentarán sus declaraciones de la renta en esta campaña.

Más de 237.000 leoneses presentarán sus declaraciones de la renta en esta campaña.

León

Creado:

Actualizado:

Los leoneses dedican un 18% del total de su renta disponible a cumplir sus obligaciones fiscales con las administraciones públicas, tanto a través del pago de impuestos como de las cotizaciones sociales. Un porcentaje que ha caído ligeramente durante la crisis, compensado sobre todo por el incremento de los cobros en prestaciones sociales. Con todo, sólo en los tres primeros años de declive económico los impuestos directos que pagan las familias leonesas se redujeron un 11%; mientras que los que se gravan sobre el consumo cayeron sólo en un 3%.

Las familias de la provincia abonaron 2.049 millones de euros en concepto de impuestos y cotizaciones sociales en el ejercicio del 2009, el último contabilizado en los informes de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas). Es un 57% más que los 1.307 millones de euros que destinaron al mismo concepto en el ejercicio del 2000. Entonces el pago de estas contribuciones fiscales suponía un 18,5% del total de la renta que percibían las familias, tanto por sus ingresos por trabajo y capital como por las transferencias y prestaciones que percibían del Estado. En total, 7.059 millones de euros.

En el 2009 las rentas ascendían a 11.359 millones de euros sumando todos estos conceptos, un 61% más que diez años antes.

Impuestos sobre familias

Los datos elaborados por la Funcas reflejan que los leoneses pagaron a las distintas administraciones más de 1.528 millones de euros en el ejercicio del 2009 en concepto de impuestos. Son 492 millones más que los 1.036 millones que abonaron por los mismos conceptos en el ejercicio del 2000. Desde entonces la carga impositiva de los contribuyentes de la provincia se fue incrementando, hasta sumar en el 2007, último ejercicio de bonanza económica, 1.631 millones en impuestos.

Dos años después esta aportación se ha reducido en 103 millones de euros, y es de esperar que las cuentas fiscales que restan hasta el momento actual sigan su tendencia decreciente.

En el cómputo de la década el incremento del volumen de dinero pagado por los contribuyentes leoneses en impuestos directos fue dl 59%, al pasar de 388,5 millones en el 2000 a 617 en el 2009. Este tipo de impuestos incluye la declaración de la renta (IRPF), patrimonio, impuestos directos de gestión autonómica y los que corresponden a los ayuntamientos, del tipo del impuesto sobre bienes inmuebles, tasas locales, impuestos por transacciones de bienes y herncias, plusvalías por ventas de inmuebles,...

El inicio de la crisis ha afectado directamente a este tipo de contribuciones, que se basan fundamentalmente en el gravamen de la renta y los beneficios del capital, las nóminas, las propiedades,... Entre el 2007 y el 2009 cayó de los 692 a los 617 millones de euros, un 11% menos.

Por lo que se refiere a los impuestos indirectos, los que afectan no a los ingresos del contribuyente sino a su consumo (el más importante es el IVA), el crecimiento ha sido también importante en la última década, aunque su caída desde el inicio de la crisis no ha sido tan acusada, pese a la contracción del consumo.

En el 2000 los leoneses abonaron a las arcas públicas 648 millones de euros por esta vía, un 40,6% menos qu los 911 millones del 2009.

Este último dato es, sin embargo, inferior en 38 millones de euros al contabilizado en el 2007, el más alto de la serie: 939 millones de euros.

tracking