Diario de León

| san andrés del Rabanedo |

El tráfico dispara los niveles de ruido en Paraíso, La Sal, Pinilla y Trobajo

La contaminación acústica existe en cinco de los siete colegios y en el hospital

Publicado por
Nuria González
León

Creado:

Actualizado:

 

Los barrios de La Sal, Paraíso Cantinas, Pinilla y la localidad de Trobajo tienen niveles de ruido por encima de lo recomendado y el tráfico rodado es la mayor causa. Así se desprende del primer Mapa del Ruido que analiza la situación acústica del tercer municipio de la provincia, con una población de 32.519 habitantes repartidos en ocho núcleos de población, una densidad de 496 habitantes por kilómetro cuadrado y 12.241 viviendas.

 

El tráfico rodado es el mayor foco de ruido. Se nota, especialmente, en la N-120 a su paso por Trobajo, la carretera de Caboalles, la calle Alfageme, Párroco Pablo Díez, avenida Constitución, la avenida del Romeral o la calle Azorín.

 

Otra de las causas del ruido para la población son el tráfico ferroviario, si bien su incidencia es mínima, y las actividades industriales, aunque tienen poca afección, al igual que el tráfico aéreo, ya que no hay población expuesta, según este estudio.

 

La mayor parte de la actividad industrial de San Andrés del Rabanedo (a excepción de pequeños talleres que quedan englobados en los núcleos y la industria de Miguélez) se concentra en el polígono industrial situado en la zona noroeste del municipio, ligado a la carretera N-120 (León-Astorga). En dicho polígono predomina la industria de escaparate y almacenaje sobre la de transformación y en ningún caso se asienta industria pesada, quedando incluidos también dentro del polígono diversos usos terciarios.

 

Según estos cuatro parámetros y teniendo en cuenta el análisis realizado durante las 24 horas del día, el 11% de la población de San Andrés sufre niveles de ruido por encima de lo permitido, causado al cien por cien por la circulación de vehículos.

 

En cuanto al número de viviendas sometidas a contaminación acústica son 1.356 a lo largo del día, si bien los valores varían en función de la mañana, la tarde o la noche, ya que los límites establecidos no son los mismos.

 

Además del análisis de población expuesta al ruido ambiental a nivel del municipio, el estudio también incide en un análisis detallado de los porcentajes de población expuesta en los distintos barrios que lo forman.

 

Población afectada

 

El núcleo con mayor población afectada por el exceso acústico durante todo el día es Trobajo del Camino, que supone el 43% del total de población afectada del municipio, seguido de San Andrés del Rabanedo con un porcentaje del 24%. El 19% de la población del municipio que sufre exceso de ruido vive en el barrio de Paraíso Cantinas. El resto de los barrios contribuyen en un porcentaje inferior al total de población afectada, debido en parte a que tienen menorresidentes, especialmente en la zona del Polígono Industrial ó Ferral de Bernesga. El lugar dónde más ruido se registra es por las noches en Paraíso Cantinas, cuando lo sufre un 25% de la población que vive en la zona.

 

En cuanto al análisis de edificios sensibles, como  hospitales y centros educativos, casi la práctica totalidad de estos servicios superan los límites de contaminación sonora. Es el caso del Hospital San Juan de Dios, sometido a exceso de ruido las 24 horas del día, al igual que los colegios Teodoro Martínez Gadañón, Trepalio o el IES San Andrés y La Anunciata y la escuela infantil Hermana Carmen Gómez. Los centros escolares menos afectados por el ruido ambiental son la escuela infantil Carlos María y el colegio público Antonio Valbuena.

tracking