Diario de León

Una alianza que nació con la democracia y que tuvo a Zapatero como gran valedor

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Aquel domingo caluroso de 1991 marcó un antes y un después no sólo para el sindicalismo agrario; también para la política leonesa. La todopoderosa UCL, que había protagonizado a nivel nacional la lucha campesina durante los años de la transición, se partió en dos en una tensa asamblea en el frontón de Pelayo de Pobladura García que tuvo lugar el 5 de agosto.

La foto de portada del DIARIO DE LEON del día siguiente -con Matías Llorente abandonando airadamente el recinto ante la mirada fija de Gerardo García Machado- resumió a la perfección una división que se venía fraguando desde hacía tiempo y que tuvo muchos más capítulos en los juzgados por las siglas. Fue un enfrentamiento entre dos líderes históricos. Un guerra personal y política pueblo a pueblo, casa a casa, de una política apegada a la tierra donde lo que decía Gerardo para unos y Matías para otros iba a misa.

Mientras García Machado inició su declive, Matías Llorente se convirtió en clave para el PSOE hasta el punto de tener todo el poder en una parte importante del sur agrario leonés.

Zapatero vio en él no sólo un aliado en las urnas, sino un discurso de lo que podía y tenía que ser el mundo agrario para los socialistas leoneses. Matías nunca ha dejado de compatibilizar los despachos con los tractores. La agricultura es también su pasión. Después de entrar y salir de Moncloa como Pedro por su casa, el 30 de agosto de 2012 marcará otra fecha para la historia, esta vez por la ruptura de un pacto con casi tres décadas. «Cada pardal a su espiga», sentenció ayer Llorente.

tracking