Diario de León

El Hospital pide más presupuesto para operar de columna a pacientes de fuera

León asume 160 intervenciones de otros centros, paralizadas desde hace dos . meses.

secundino pérez

secundino pérez

Publicado por
carmen Tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

El gerente del Hospital de León, Juan Luis Burón, ha pedido más presupuesto a la Consejería de Sanidad para poder seguir asumiendo las 160 operaciones anuales de columna de pacientes derivados al centro leonés cada año por otros hospitales de la Comunidad. La Unidad de Raquis del Hospital de León es un servicio de referencia en la Comunidad para la operación de deformidades de columna pero el esfuerzo inversor realizado hace ocho años en tecnología, equipamiento y de personal especializado del centro leonés hace que otros hospitales envíen a pacientes para operarse de otras patologías como artrosis de columna, hernias discales y estenosis de canal, entre otras. Los pacientes procedentes de otros hospitales suponen casi el 50% de la actividad de la unidad del Hospital de León. La limitación del gasto presupuestario en los hospitales para cumplir con el techo del déficit, impuesto por la Consejería de Sanidad como consecuencia de la crisis económica, ha obligado al gerente a paralizar en este servicio las operaciones de pacientes de fuera desde hace dos meses hasta alcanzar un acuerdo presupuestario con la Junta. «Lo que se pretende es que la Consejería reconozca el esfuerzo presupuestario del Hospital de León para atender a estos pacientes que no son de la provincia en operaciones que son muy caras», explica el responsable de la unidad del Hospital de León, Manuel Fernández González.

Esfuerzo presupuestario

El jefe de la unidad del Raquis aseguró que el Hospital de León realiza una media de 400 operaciones de columna al año de las que 200 son grandes cirugías y 80 corresponden a deformidades de columna, de la que el centro leonés es un servicio de referencia. «Estas operaciones se mantienen y se siguen haciendo, pero el resto de las patologías, una media de 160 al año, corresponden a otros procesos quirúrgicos de columna que llegan de otros hospitales de la Comunidad, pero el Hospital de León tiene un techo de gasto y en estos momentos intenta que Valladolid reconozca ésto, que no queda reflejado en el presupuesto disponible».

En estos dos meses se podían haber operado a 13 pacientes de otras provincias, «pero o están a la espera o son otros hospitales los que asumen las intervenciones hasta que se arregle».

El gerente del área de Salud de León, Carlos Díez Baldeón y el gerente del Hospital. Juan Luis Burón, inauguraron ayer las decimoterceras jornadas de discusión sobre patología del Raquis que reúnen en León a 130 especialistas de toda España y de Alemania, Francia e Italia.

El gerente del Hospital, Juan Luis Burón, agradeció el trabajo de los profesionales de Traumatología «que a base de perseverancia han consolidado la sección de columna del Hospital de León de gran prestigo en la Comunidad». Burón defendió el trabajo proactivo «que hace olvidar determinadas situaciones y nuestro hospital es un ejemplo en muchos servicios».

El gerente del área de salud de León, Carlos Díez Baldeón, reconoció que «la situación actual no es nada fácil» pero animó a los profesionales a no caer en el desánimo, «es alentador que un conjunto de profesionales sigan con el estímulo para intentar mejorar conocimientos e incorporar novedades de las que sale beneficiado el paciente y el sistema de salud, pese a las dificultades». Recordó que la unidad de Raquis del Hospital de León.

tracking