Diario de León

Un futuro ecológico en el municipio

La creación de huertos sociales, prevista para la primavera y destinada especialmente . a los parados para el autoconsumo, busca hacer de Villaquilambre un fuerte productor.

El Aula de la Naturaleza, en Villaobispo, y parte del paraje, junto al río Torío, donde se ubicarán los huertos ecológicos.

El Aula de la Naturaleza, en Villaobispo, y parte del paraje, junto al río Torío, donde se ubicarán los huertos ecológicos.

Publicado por
sonia vidal | redacción
León

Creado:

Actualizado:

Un municipio innovador que no se achanta en tiempos de escasez. Así es Villaquilambre, que busca esta vez en la madre tierra y la agricultura ecológica un empujón para su economía y la ocupación de sus vecinos. El proyecto de creación de huertos sociales puesto en marcha por el Ayuntamiento va tomando forma, aunque, de momento, el objetivo es conseguir «una primera toma de contacto con lo que a largo plazo puede ser un ambicioso programa de comercialización de productos ecológicos», comenta el concejal de Medio Ambiente, Manuel Mitadiel.

Una superficie de 1.200 metros cuadrados, parte del total de los 20.000 que forman la finca del Aula de la Naturaleza y su entorno, serán los destinados a la creación, inicialmente, de 20 huertos sociales. De momento, según Mitadiel, hay alrededor de 60 interesados para poseer uno de estos espacios ecológicos. «A la reunión informativa, convocada el pasado día 28 de noviembre, acudieron más de 30 personas y alrededor de otra treintena se ha pasado a mayores por el Ayuntamiento a preguntar por el proyecto», explica el edil. Por este motivo, el proceso de selección es importante. Para ello, el Consistorio creará un baremo y, dando siempre preferencia a los parados, elegirá a los 20 primeros afortunados para poseer un huerto ecológico. «No se trata solo de ocio, sino de potenciar el autoconsumo, por lo que los desempleados son nuestra prioridad».

Infraestructuras

Los preparativos ya han comenzado en el paraje destinado a la actividad de los huertos, Las Baragañas , en Villaobispo de las Regueras, al lado del río Torío y junto a las instalaciones municipales ya existentes del Aula de la Naturaleza. «Se ha pasado la grada para preparar la tierra de cultivo y dejaremos las parcelas divididas. Todo quedará preparado para proceder a la plantación», dice Mitadiel. El Ayuntamiento hará además catas del terreno para ver su composición, construirá un espacio para guardar las herramientas de labranza y con taquillas para los usuarios e irá dotando a los usuarios de alguna maquinaria que facilite los trabajos comunes. «A mayores, y con vistas al verano u otoño, pensamos crear también un invernadero para poder desarrollar trabajos de semillero», añade el concejal de Medio Ambiente.

Respecto a la convivencia, Mitadiel asegura que para trabajar en los huertos sociales se establecerán unos horarios y «el mantenimiento de las zonas comunes se hará por medio de hacenderas. Este proyecto requiere de la excelente convivencia entre los vecinos de parcela y la coexistencia de los cultivos, para lo que se creará un concejo que resuelva posibles problemas». Lo importante, explica el edil, «es crecer todos juntos». Y para ello el Ayuntamiento pretende que la gente más experimentada en el campo ayude en la formación y a adquirir los conocimientos necesarios al resto de forma altruista.

Así, esta modesta iniciativa pretende convertirse a futuro en un programa más ambicioso y hacer de Villaquilambre un fuerte productor ecológico. «La idea es hacer del municipio un mercado para comercializar productos sanos y que respeten el medio ambiente».

tracking