Diario de León

León afronta los cambios fiscales con más de 10.000 viviendas nuevas en venta

La subida del IVA encarece los inmuebles en 10.000 euros desde esta semana.

La vivienda nueva tiene un amplio stock en venta, que supera los 10.000 pisos.

La vivienda nueva tiene un amplio stock en venta, que supera los 10.000 pisos.

León

Creado:

Actualizado:

Los cambios que afectan al mercado de la vivienda desde esta semana no parecen haber sido motivación suficiente para que los compradores se hayan animado a comprar en los últimos meses de forma masiva, aunque desde las entidades financieras se señala que en las últimas semanas se ha registrado una actividad que no se conocía desde hace años. No suficiente, en cualquier caso, según los constructores leoneses. A pesar del encarecimiento que sufren los pisos desde esta semana por el incremento del IVA y la desaparición de las desgravaciones fiscales, los leoneses mantienen su recelo a la adquisición de viviendas. Quizá esperan nuevas rebajas en los precios, algo que según el sector promotor local no va a producirse, al menos por su parte. En cuanto a la repercusión que tendrá en el mercado el traspaso de los activos de las entidades financieras al ‘banco malo’, la situación ofrece sobre todo muchas dudas en la práctica.

El caso es que en este escenario, y sea cual sea la causa por la que el mercado de la vivienda no acaba de reactivarse, la provincia afronta el nuevo ejercicio y los cambios normativos con más de 10.000 pisos nuevos en el mercado. A los que hay que sumar las viviendas de segunda mano que también están a la venta, y cuya cifra el sector considera imposible de calcular. Los problemas laborales, los recortes salariales y las dificultades para acceder a las hipotecas son también causa de que el mercado inmobiliario sume un año más de tendencia a la baja en ventas y precios.

Nuevas promociones

Es así a pesar de que siguen colocándose nuevas promociones en el mercado. Sólo el año pasado se terminaron otras 1.261 viviendas en la provincia, una cifra que está muy lejos de las casi 7.000 que se pusieron en el mercado en el 2008 y con reducciones significativas desde el 2009, pero todavía en número importante a pesar del freno en la edificación. Entre el 2006 y el 2008 salieron al mercado inmobiliario leonés entre 6.000 y 7.000 pisos nuevos en cada ejercicio, que se sumaron a los alrededor de 25.000 que se habían construido en los cinco años anteriores.

Así las cosas, el stock de pisos nuevos sin vender, que rondaba los 10.000 a finales del 2011 según las estadísticas del Ministerio de Fomento, supera a estas alturas la cifra. En los tres últimos años de la crisis el volumen de pisos nuevos a la espera de comprador se ha incrementado en más de 3.000.

Desde el pasado miércoles el IVA por comprar pisos nuevos se ha incrementado además un 6% (del 4 al 10%), lo que supone que la media que pagarán los compradores leoneses a mayores ahora es de unos 10.000 euros.

A este gasto hay que sumar la diferencia de ahorro fiscal entre quienes compraron antes y después del inicio de este año: la vivienda deja de desgravar y el ahorro medio que se calcula durante toda la vida de un crédito es de unos 30.000 euros. La reducción contemplada, y que ya no podrán aplicar los nuevos compradores, es de hasta 1.256 euros al año, un 15% de la cantidad anual abonada hasta una base máxima de 9.040 euros. El plazo medio de amortización de una hipoteca es de 22 años, según el Instituto Nacional de Estadística, lo que implica el ahorro citado a lo largo de toda la vida del crédito. Eso si se mantiene la desgravación en los términos actuales.

Si el comprador ha optado por esperar para beneficiarse de una mayor bajada de los precios de las viviendas en los próximos meses, tiene que contar también con un encarecimiento del coste de las hipotecas.

tracking