Diario de León

Una compañía acosada por más de 450 millones de deuda

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Desde este 1 de enero de 2013, la empresa Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve) ya es historia. Desde esa fecha está integrada en Renfe y Adif, una medida adoptada por el Gobierno teniendo en cuenta las pérdidas de las tres compañías ferroviarias, que rondan los 450 millones de euros, además de una deuda de casi 21.000 millones.

Hay que remontarse al año 1965 para fechar los orígenes de Feve, aunque fue un siglo antes cuando dio sus primeros pasos. En León, el Ferrocarril de La Robla llevó el carbón hasta los altos hornos de Bilbao.

Fue en 1904 cuando se dio luz verde a la Ley de Ferrocarriles Secundarios, y más de 20 años después el Estado se planteó la posibilidad de convertirse en el gestor de las líneas ferroviarias, que en muchos casos habían sido abandonadas y no estaban siendo explotadas. Sin embargo, fue una vez concluida la Guerra Civil Española, en concreto en el año 1941, cuando surgió Renfe, que se hizo cargo de la gestión de los ferrocarriles de vía ancha, mientras que la Explotación de Ferrocarriles por el Estado (Efe) mantuvo la responsabilidad sobre las líneas de vía estrecha. En 1950 se dotó por ley de personalidad jurídica y patrimonio propio al organismo tutelar de los ferrocarriles de vía estrecha, que en los años siguientes no dejó de recibir la gestión de líneas que no podían mantenerse por parte de sus respectivas compañías. De ahí que 15 años más tarde se redactara el Estatuto y la hasta ahora denominación de Feve, cuyo principal objetivo era el de dar el mejor servicio en el transporte terrestre posible, además del mayor rendimiento económico. Algo que no consiguió.

tracking