Diario de León

El Hospital hace factura y cobra la asistencia sanitaria a treinta extranjeros

Los ‘sin papeles’ sin recursos aún no pagan y Sacyl ultima instrucciones para ellos.

Entrada a las urgencias hospitalarias del Hospital de León.

Entrada a las urgencias hospitalarias del Hospital de León.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

El Hospital de León hizo factura y cobró la prestación sanitaria que necesitaron una treintena de extranjeros—29— durante el año pasado en León, algunas se cobran por primera vez, según los datos facilitados por Sacy. El cobro de la prestación sanitaria «tiene su origen en la gran cantidad de extranjeros que habitualmente se encuentran de paso en la provincia de León, sobre todo haciendo el Camino de Santiago». De hecho, según Sacyl, la mayoría son conscientes y pagan voluntariamente la atención. «Tal y como indica la normativa aprobada por el Gobierno, la asistencia sanitaria prestada se factura a cualquier persona, nacional o extranjera, que no presente un documento que le acredite a recibir dicha asistencia de manera gratuita».

El documento emitido en el Hospital «no es una factura oficial». Sacyl la denomina «una factura pro-forma». Se trata de un documento «de carácter informativo» que no genera un procedimiento administrativo oficial de cobro. «Cuando hay convenio con los paises de origen se factura a los paises si el extranjero no tiene recursos».

En las 29 facturas emitidas en el 2012 en el Hospital de León «se ha comprobado que todas esas personas no tienen residencia en la Comunidad sino que su domicilio se ubica en otro país, por lo que se entiende que son personas desplazadas, no indocumentadas».

El Real Decreto del Gobierno deja sin cobertura sanitaria a 1.600 personas indocumentadas en León, según los datos que maneja Sacyl, inmigrantes que acuden «muy poco» a los servicios de urgencia hospitalaria, según fuentes sanitarias. De momento, ningún inmigrante indocumentado sin recursos ha pagado la factura. María Jesús Álvarez, responsable de Cáritas, asegura que a la institución han llegado inmigrantes sin recursos con el documento de asistencia emitido por el Hospital, «pero no la han pagado todavía ni nosotros tampoco hemos hecho frente a ningún pago de este tipo, de momento está ahí parado».

Identidades falsas

La falta de documentos de algunos pacientes hace casi imposible identificar correctamente a las personas que acuden al servicio de urgencias. «Siempre se les atiende, eso es lo primero,. Si no traen papeles se les da un plazo para que los presenten, pero es muy difícil localizarlos después porque muchos de ellos dan identidades falsas».

Los responsables sanitarios de la Comunidad ultiman un documento de instrucciones para actuar con los extranjeros indocumentados sin recursos «unas normas que ya están casi ultimadas», aseguran desde Sacyl, que están pendientes que se resuelvan los recursos presentados, «lo que es cierto es que ha sido muy laborioso dado la complejidad del tema».

Las 29 facturas emitidas en el 2012 ya están cobradas, bien a través de los convenios con los países de origen o bien ,por primera vez, a los pacientes, en apliación de la nueva normativa.

tracking