Diario de León

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN | EL DESPILFARRO DE LOS POLÍTICOS

La dirección de obra ordenó mantener la envolvente pese a reconocer sus fallos

Daniel Díaz Font propuso ya una nueva ampliación del proyecto para arreglarla una vez estuviera acabada.

Daniel Díaz Font.

Daniel Díaz Font.

Publicado por
f. ramos / l. urdiales villaquilambre
León

Creado:

Actualizado:

De sorpresa en sorpresa. Así es como parece caminar el proyecto de ampliación del Ayuntamiento de Villaquilambre, a medida que se van descubriendo nuevos documentos. El último de ellos es el que el director de la obra, el arquitecto Daniel Díaz Font, remitió el 13 de marzo del 2010 al entonces alcalde, el leonesista Lázaro García Bayón.

En el escrito, al que ha tenido acceso DIARIO DE LEÓN, el marido de la también arquitecta y hoy concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de León, Belén Martín Granizo, —que fue quién realizó el proyecto de ampliación— ordenó que se mantuviera la envolvente climática, que el matrimonio Martín Granizo habían diseñado y que costó 740.000 euros del dinero público del Plan E, pese a que ya reconocía los fallos en la geotermia de la misma.

En respuesta a las reticencias mostradas por la consrtructora Dragados, adjudicataria de la obra, en su documento de febrero de ese mismo año, Font decía que «hay dudas, pues, acerca de cual es la capacidad térmica real del suelo y, en consecuencia, de la potencia que con seguridad alcanzará el sistema de producción de energía previsto».

Pese a estas dudas de las que él mismo hablaba, que después se han demostrado reales una vez construida, el director de obra rechazó el ensayo que exigía Dragados «para disipar esas dudas», porque su coste «se estima muy elevado», señala en su documento remitido al Ayuntamiento.

Nueva ampliación

Lo más curioso de todo es la solución que el marido de Martín Granizo propuso entonces y que fue aceptada por García Bayón y su equipo, para subsanar esos fallos: acabar la obra tal y como estaba prevista y ya después llevar a cabo una ampliación del proyecto, «dado que la ampliación geotérmica puede realizarse una vez finalizadas las obras», aseguraba, a la vez que explicaba que «con este procedimiento se espera reducir el coste de dicho ensayo, al estar realizadas todas las conducciones; y además permitiría contratar la ampliación de la instalación a Dragados o bien a otra empresa especializada en sondeos geotérmicos».

tracking