Diario de León

La UPL y el PAL estudian hacer un pacto de coalición leonesista al estilo de CiU

Chamorro, Gómez y Díez Cano, separados por Echevarría.

Chamorro, Gómez y Díez Cano, separados por Echevarría.

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

La reunificación del leonesismo político, cuyos rumores empezaron al día siguiente de la escisión, encuentra ahora una mesa para empezar a estudiar pactos y acuerdos. Unos «contactos» que no niega el presidente de la UPL, Javier Chamorro, después de que el PAL le haya planteado estudiar una coalición al estilo de la que tienen en Cataluña Convergencia i Unió (CIU). Dos partidos bajo unas mismas siglas para concurrir a las elecciones, pero con independencia orgánica. Una fórmula flexible que el portavoz de la UPL asegura que todavía no ve, que es «complicada», pero para la cual se está «hablando», gracias a las buenas relaciones que mantiene con el secretario general del PAL, Miguel Ángel Díez Cano. «No avanzamos pero tampoco rompemos los contactos», concede el líder leonesista.

Chamorro admite que es difícil una colación de igual a igual, dado que la UPL es más grande y tiene una mayor representación, con cinco alcalde en León —además de otros 4 en Zamora), un diputado provincial, un centenar de concejales repartidos por toda la provincia y varias juntas vecinales. Un estructura que se apoya en una militancia de cerca de 400 miembros, que contrasta con el operativo más reducido que presenta el PAL, que acumula dos elecciones municipales. Un camino que se abrió cuando el fundador de la UPL, José María Rodríguez de Francisco, se salió del partido y creó una nueva formación política para concurrir a los comicios del 2007, en los que se quedó fuera del Ayuntamiento, como le volvió a suceder en el 2011.

El obstáculo de Rodríguez de Francisco ya no existe, toda vez que Díez Cano cuenta con el mando del partido. Un partido que en la provincia tiene como principales representantes a Peyuca en Astorga, donde sustenta con acuerdos puntuales la Alcaldía de la socialista Victorina Alonso, y a José Francisco Gómez en San Andrés del Rabanedo, el ayuntamiento en el que se ha convertido en un incordio constante para el popular Gregorio Chamorro.

Pese a los contactos abiertos y frecuentes, el cierre del acuerdo no presenta un horizonte cercano. Como mínimo se deberá esperar hasta la primavera del año 2014, cuando la UPL celebre su congreso ordinario y se renueven los órganos de gobierno, para ratificar de manera oficial el acuerdo definitivo. Un futuro, en el que Chamorro no ha desvelado si participará, desde el que se planificarán las elecciones municipales del 2015, en las cuales los leonesistas se enfrentan al reto de recuperar el espacio perdido en el 2011, cuando perdieron la llave del Ayuntamiento de León y uno de sus dos procuradores en las Cortes autonómicas, o caen de manera definitiva como formación residual por debajo de su papel de tercer partido de la provincia.

tracking