Diario de León

El IPC sube en León un 0,3% en el mes de febrero y deja la tasa interanual en el 3,1%

En términos mensuales, la subida del IPC sitúa a la provincia a la cabeza de la comunidad

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El IPC subió, en términos mensuales, en todas las provincias de la comunidad en el mes de febrero, con León (0,3 por ciento) a la cabeza, a excepción de Palencia, donde retrocedió una décima. En Burgos, Zamora, y Valladolid el incremento fue de dos décimas, mientras que Ávila, Soria, Segovia y Salamanca sólo se incremento en una.

El IPC interanual subió en la provincia de León un 3,1 por ciento, reflejando un porcentaje de subida igual al de la provincia de Burgos y situando por encima solamente a la provincia de Zamora, con una subida del 3,2 por ciento. En Ávila, Palencia y Valladolid los incrementos fueron del 3 por ciento. En Salamanca los precios se encarecieron un 2,8 por ciento y una décima más en Soria.

Castilla y León se mantiene como una de las comunidades autónomas más inflacionistas de España y, aunque en febrero los precios sólo subieron dos décimas, lo mismo que en el conjunto de España, en términos interanuales el incremento del IPC es del 3 por ciento, lo que supone dos décimas más que la media nacional, que se situó en el 2,8 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Solo Cantabria, con un incremento interanual del 3,6 por ciento, Cataluña (3,3 por ciento) y Baleares (3,1 por ciento), presentan una inflación superior a la registrada en la Comunidad. Las únicas comunidades que disminuyen su variación anual, con un descenso de tres décimas, son Canarias (2 por ciento) y Comunidad Foral de Navarra (2,5 por ciento). Por su parte, entre las comunidades que aumentan su tasa destacan Baleares (3,1 por ciento), con una subida de tres décimas, y Galicia (2,7 por ciento) y Región de Murcia (3 por ciento), cuyas tasas se incrementan dos décimas.

El incremento de precios en Castilla y León en el último año está provocado, sobre todo, por el encarecimiento de la enseñanza y la medicina, que en el último año subieron un 11,8 y un 11,5 por ciento, respectivamente. En el conjunto del Estado los grupos con mayor influencia en la subida del IPC fueron la medicina (12,9 por ciento), la enseñanza (10,4 por ciento) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (8,1 por ciento).

En la Comunidad, en los últimos 12 meses, también subieron los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco (8,7 por ciento), la vivienda (4,7), los alimentos y bebidas (3,5), el transporte (3,7), el menaje (1,5), los hoteles, cafés y restaurantes 0,9 por ciento) y el ocio y la cultura (1 por ciento). Los únicos descensos se registraron en comunicaciones (con un 1,9 por ciento menos) y vestido y calzado (-0,4 por ciento).

En términos mensuales, fue el apartado de transporte el que registró el mayor aumento del IPC en la Comunidad con un 1,4 por ciento, idéntica subida que en el conjunto del Estado. En el lado opuesto se situó el vestido y el calzado, con una caída del 1,6 por ciento, descenso que en el global nacional fue del 1,8 por ciento.

tracking