Diario de León

El Ayuntamiento cierra el presupuesto del 2012 con 9,2 millones de superávit

El saldo, por los tributos del Estado y la bajada en personal, se aplicará a deuda.

La eliminación de la extra a los trabajadores es uno de los capítulos del superávit.

La eliminación de la extra a los trabajadores es uno de los capítulos del superávit.

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

Después de una larga sucesión de años en los que las cuentas a finales de año se cerraban con desequilibrio negativo, el avance de la liquidación del presupuesto del 2012 en el Ayuntamiento de León aporta una novedad. Un cambio que, según reseña el concejal de Hacienda y Nuevas Tecnologías, Agustín Rajoy, permite que la administración de la capital leonesa cuente con un superávit de 9,2 millones de euros, según los datos facilitados desde la Intervención municipal. La muestra de que el consistorio ha sido capaz de afrontar durante el pasado año sus gastos corrientes de funcionamiento, además de los financieros correspondientes al pago de los intereses y devoluciones de créditos, sin necesidad de aumentar su endeudamiento. El requisito que exige el Gobierno a los ayuntamientos que se han acogido al plan del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que no tengan que aplicar ajustes adiciones a los planteados en sus planes o, en su defecto, que puedan incluso ser intervenidos.

El resultado positivo del Ayuntamiento, como explica Rajoy, parte de una cantidad de superávit de 111,87 millones de euros, gracias a la entrada de dinero proveniente del crédito ICO. Una cantidad a la que, como aclara el concejal de Hacienda del Ayuntamiento, se le deben de restar 102,7 millones de euros que se corresponden con las obligaciones de pago con proveedores que entraron en el plan del Gobierno y que ahora se deben a los once bancos con los que se firmaron las operaciones crediticias.

Un plan que en total sumó 165,6 millones de euros de deuda comercial que pasó a ser financiera, de los cuales 102,7 figuran en la contabilidad aportada por la Intervención como descuento del superávit total, mientras que otros 62,9 millones de euros, que también sirvieron para saldar el débito con los acreedores, ya fueron aplicados en el cálculo presupuestario como gastos, diferencia el edil del PP. «En total, el superávit sin el ICO, de acuerdo al avance de la liquidación del presupuesto del 2012, es de 9,2 millones de euros», resuelve el edil responsable del área económica, quien hace constar que este dinero proveniente del organismo crediticio estatal ha permitido que «esta deuda a corto, con intereses de mora del 8,75%, pase a deuda a largo con intereses del 5,4%».

La diferencia entre ingresos y gastos sale sobre todo, como apunta Rajoy, de los 3 millones de euros de eliminación de la extra, así como de los 1,6 millones de euros que le sobraron al consistorio de los 6,4 del crédito solicitado para devolver el IBI, cuya cifra de desembolso en el 2012 fue de 4,8 millones, y los 4 millones por encima de las previsiones que recibieron de la participación en los tributos del Estado. Partidas junto a las cuales, reseña el edil, se apuntan «ingresos que han funcionado muy bien, como las plusvalías», pero también «gastos imprevistos, como los 4,5 millones de devolución de intereses del ICO que no se preveía que empezaran a cobrarse hasta 2013.

Rajoy abunda en que este dinero servirá para afrontar el pago de deuda que mantiene la administración municipal acumulada con entidades financieras. Unas obligaciones financieras que en el presente ejercicio rondan los 28,5 millones de euros.

tracking