Diario de León

León es la única provincia de la comunidad en la que aumenta el astasco de los juzgados

La tasa de congestión se ha incrementado un 4,85% en la provincia

<br />(Pulse sobre la imagen para ampliar)


(Pulse sobre la imagen para ampliar)

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los tribunales de Castilla y León cerraron el pasado año con 119.532 asuntos pendientes, lo que supone un descenso del 9,59 por ciento con relación a 2010, cuando el atasco judicial se elevaba hasta los 132.216. Porcentualmente, este descenso ha sido similar al registrado a nivel nacional, que en este periodo ha reducido el número de asuntos pendientes en más de 311.000, según un informe elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (GGPJ).

El pasado año ingresaron en los juzgados de Castilla y León 407.186 asuntos, de los que el 67,6 por ciento (275.425) correspondieron a la jurisdicción penal, el 23,5 por ciento a la civil (95.843), el 6,1 por ciento a la social (25.179) y el 2,6 por ciento a la contencioso-administrativa. Esta cifra supone un descenso del 1,51 por ciento con relación a 2011 y del 8,4 por ciento si se compara con 2010. A su vez, se resolvieron 411.577, un 1,66 por ciento menos que en 2011, caída que se eleva al 6,8 por ciento en relación al 2010.

Por jurisdicciones, el único incremento de la actividad se contabilizó en los tribunales de lo social debido a la crisis económica, que pasaron de 21.993 asuntos ingresados en 2010 a 25.179 el pasado año (14,49 por ciento). Esta subida, y a pesar de que las resoluciones subieron un 12,04 por ciento, provocó que los tribunales de los social, donde se tramitan las ejecuciones hipotecarias o los despidos laborales, hayan sido los únicos que en estos dos años no han logrado reducir el número de asuntos pendientes.

En el caso de la jurisdicción penal, la que tramita casi siete de cada diez casos, la disminución de los asuntos pendientes fue del 5,30 por ciento, al pasar de 52.814 a 59.017, y del 11,58 por ciento en la civil, que cerró el pasado año con 43.865. Por su parte, en los tribunales de lo contencioso-administrativo, donde porcentualmente más se han reducido los asuntos en estos dos años, la caída de asuntos pendientes fue del 27,74 por ciento, al pasar de 18.228 a 13.171.

Teniendo en cuenta estos datos, la tasa de congestión, resultante de dividir la suma de los asuntos pendientes al inicio del año y los ingresados, entre los resueltos, se situó en Castilla y León en 1,30 puntos, dos décimas por encima de la media nacional. El nivel de congestión más alto lo presentó Castilla-La Mancha, con 1,45, por delante de Murcia (1,41) y Valencia (1,38), mientras que en el lado opuesto se situó Navarra (1,22), Aragón (1,23) y País Vasco (1,24).

Por provincias, la tasa de congestión más alta se registró en Segovia y León, ambas con 1,40 puntos, por delante de Soria (1,37), Ávila (1,33), Zamora (1,32) y Burgos (1,31). En lado contrario se sitúa Salamanca, con un 1,19, que presenta el mejor nivel de todo el país, seguida de Palencia y Valladolid, ambas con 1,24.

De todas formas, Valladolid ha sido la provincia que en estos dos últimos años ha reducido más su atasco judicial, con casi un 24 por ciento, al pasar de los 28.046 asuntos pendientes a los 21.615 con los que cerró 2012. A excepción de León, que registró un incremento del 4,85 por ciento, en todas las provincias se producen descensos. Salamanca, con una caída del 18,56 por ciento, se sitúa por detrás de Valladolid, y por delante de Soria (-11,42 por ciento), Palencia (-10,83 por ciento), Segovia (-7,43 por ciento) y Ávila (-7,09). En Burgos los asuntos pendientes cayeron un 4,85 por ciento y en la provincia de Zamora un 4,11 por ciento.

Litigiosidad

En cuanto a la tasa de litigiosidad, en Castilla y León bajó hasta los 159,9 asuntos por cada 1.000 habitantes, 30 puntos menos que la media nacional. Desde 2010 esta tasa se ha reducido en 13,6 puntos, mientras que la caída en el conjunto de España fue de 8,9 puntos. Las comunidades que presentaron los niveles más altos de litigiosidad fueron Andalucía, Madrid, Canarias y Baleares.

Así, la tasa de litigiosidad en Andalucía registró 222 asuntos por cada 1.000 habitantes, seguida de Madrid (212), Canarias (205,9), Baleares (204,5), la Comunidad Valenciana (197,1), Murcia (195,4) y Cantabria (195,2). Por el contrario, las tasas más bajas fueron las de La Rioja (119,7), País Vasco (134,1) y Extremadura (140).

Por provincias, la tasa de litigiosidad más alta la presenta Palencia (158,88), por delante de León (157,81), Valladolid (154,55), Salamanca (147,51) y Burgos (143,41), mientras que en el lado opuesto aparece Ávila (130,60), Zamora (131,37), Segovia (138,31) y Soria (138,97).

En España ingresaron durante el año 2012 un total de 8,97 millones de asuntos en el conjunto de los órganos judiciales. Esta cifra supone un descenso del 0,7 por ciento respecto al año anterior. En 2012, los tribunales españoles resolvieron 9,1 millones de asuntos y quedado en trámite al final del año un total de 2,91 millones.

tracking