Diario de León

La Seguridad Social tramita 536 procesos de maternidad en León en el primer trimestre, un 5,63% menos

El gasto supone 1,84 millones de euros en la provincia, mientras que en la comunidad, donde los procesos se reducen un 5,67%, alcanza los 14,4 millones

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Seguridad Social tramitó 3.175 procesos de maternidad en Castilla y León en el primer trimestre del año, una cifra que supone un 5,67 por ciento menos que en los tres primeros meses de 2012, según informó el Instituto público (INSS), que concretó que del total de expedientes, 3.115 se correspondían con los solicitados por madres y otros 60, por padres.

En total, el gasto para este concepto alcanzó los 14,4 millones, casi un 10 por ciento menos que un año atrás, mientras que en España se destinaron 389,9 millones, un 7,89 por ciento menos, para las 75.342 prestaciones tramitadas (74.137 de madre y 1.205 de padre), lo que significó una caída del 3,02 por ciento, más de dos puntos por debajo de la media regional.

El descenso en el número de prestaciones sitúa a Castilla y León como el sexto descenso más importante, sólo por detrás de Canarias (7,51 por ciento), Comunidad Valenciana (7,14), Asturias (6,66 por ciento), Castilla-La Mancha (6,39) y Cataluña (6,15 por ciento menos).

Por provincias, únicamente Zamora, Ávila y Burgos tramitaron más procesos de maternidad que en el primer trimestre de 2012, con un 17,86, 1,65 y 0,36 por ciento, respectivamente, hasta alcanzar las 198, 185 y 557 totales en cada caso. La Seguridad Social repartió en el territorio zamorano 510.781 euros, en el abulense, 654.210 euros, frente a los 3,02 millones de la burgalesa.

En el resto, destacan los descensos de Soria, con un 25,4 por ciento menos (114 prestaciones) y 402.490 euros; Segovia, con un 15,72 por ciento (193 procesos) y 723.294 euros; Palencia, un 13,53 por ciento menos (179 prestaciones) y 640.977 euros; Salamanca, un 7,87 por ciento de caída (410) y 2,03 millones de euros; Valladolid, con un 6,52 por ciento menos (803) con 4,56 millones; y León, con una rebaja del 5,63 por ciento en el número de procesos de maternidad (536) y 1,84 millones de euros.

La cuantía de esta prestación es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).

Además, el padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre, en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.

Cuando las trabajadoras estén cobrando la prestación por desempleo total y pasen a la situación de maternidad, percibirán la prestación correspondiente y, tras agotarla, reanudarán el cobro del desempleo por el tiempo que restara por percibir y en la cuantía que correspondiera en el momento de la suspensión.

Por paternidad

Igualmente, los permisos de paternidad supusieron otros dos millones de euros, un 12,8 por ciento de reducción respecto al primer trimestre de 2012, repartidos entre los 2.884 procesos de este tipo (-8,18 por ciento) y del que sólo se pueden beneficiar los padres, a diferencia de los expedientes de maternidad. En el conjunto de las autonomías, descendieron un 5,35 por ciento, hasta los 62.329, con un total de 50,6 millones de euros (-7,81 por ciento menos).

Por último, en el primer trimestre de 2013 se registraron 520 excedencias por cuidado familiar, un 19 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, frente a las 7.174 de España, un 15,2 por ciento menos.

De ellas, 495 fueron solicitadas por mujeres en la Comunidad y 25 por hombres, mientras que en el conjunto nacional, 6.701 correspondían a ellas y 473 a ellos. Llama la atención que del total nacional, cuatro de cada diez se solicitaron en Madrid (1.511) y Cataluña (1.140), que lideran estas peticiones con mucha diferencia sobre el resto.

tracking