Diario de León

Las hipotecas sobre viviendas caen un 49,9% en León

En Castilla y León las hipotecas sobre viviendas caen en marzo un 46,7% en marzo frente a la reducción nacional del 34,1%

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

El número de hipotecas sobre viviendas constituidas en Castilla y León durante el mes de marzo se situó en 796, un 46,7 por ciento menos que en el tercer mes de 2012, cuando se contabilizaron 1.494. Este descenso situó a la Comunidad como la quinta donde más descendieron en todo el país, donde la media nacional se situó en el 34,1 por ciento, con 16.270 hipotecas suscritas de este tipo, frente a las 24.679 de un año antes, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el capital suscrito en la Comunidad sumó 69,3 millones de euros, con una reducción del 51,4 por ciento en relación a marzo del año anterior, cuando alcanzó los 142,7 millones. Asimismo, a nivel nacional, el capital prestado cayó un 38,5 por ciento hasta los 1.573 millones, ya que en el tercer mes de 2012 ascendía a 2.558 millones. En este caso, el importe medio fue de 96.676 euros, un 6,7 por ciento menos que en marzo de 2012 y también un 6,7 por ciento menos que el pasado mes.

Castilla y León fue la quinta autonomía donde más descendió el volumen de hipotecas constituidas, sólo por detrás de Melilla (-81,5 por ciento), Ceuta (-65,7 por ciento), Extremadura (-50,3 por ciento) y Cantabria (-48,4 por ciento). Por el contrario, sólo hubo dos regiones donde la cantidad de hipotecas sobre viviendas creció respecto a doce meses antes: La Rioja (con una subida del 135,2 por ciento) y Aragón (7,8 por ciento).

Las comunidades con un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (2.949), Cataluña (2.646) y Comunidad de Madrid (2.283) . El País Vasco, con 1.262, superó a Castilla y León, que fue la quinta comunidad con un mayor número de viviendas hipotecadas. Las autonomías en las que se presta más capital fueron de nuevo Comunidad de Madrid (298,1 millones de euros), Cataluña (273,7 millones), Andalucía (245,9 millones) y el País Vasco (145,6 millones).

En términos mensuales, el número de hipotecas sobre viviendas constituidas en Castilla y León bajó un 46,4 por ciento en relación a febrero, mientras en el conjunto del país, se redujeron un 32,8 por ciento. El capital prestado disminuyó un 52,8 por ciento en la Comunidad, frente a la caída nacional del 37,3 por ciento. Con estos datos, Castilla y León fue una de las tres comunidades que presentaron un mayor descenso de la tasa de variación mensual, junto a Ceuta (-62,2 por ciento) y Melilla (-31,9 por ciento). Sin embargo, las que registraron los únicos incrementos fueron La Rioja (37,7 por ciento) y Aragón (3,2 por ciento).

Reparto provincial

Por provincias, el número de hipotecas sobre viviendas descendió en las nueve de la Comunidad, con Valladolid a la cabeza, al pasar de 455 a 137, lo que supone un retroceso del 69,9 por ciento; la siguen Segovia, con un 56 por ciento (de 93 a 41); León, con un 51 por ciento menos (de 237 a 116); Burgos, con un 44,5 por ciento de caída (de 281 a 156); Zamora, con un 26,3 por ciento menos (de 99 a 73); Salamanca y Soria con un 25 por ciento menos en ambos casos (de 164 a 123 y de 32 a 24); y Ávila, con un 1,2 por ciento de retroceso (de 82 a 81).

Respecto al capital prestado, en términos interanuales aumentó un 27,4 por ciento en Soria (hasta los 3,22 millones de euros) y un 3,3 por ciento en Palencia (hasta los 3,9 millones), y descendió en el resto. La mayor caída se produjo en Valladolid, con un 78 por ciento menos (hasta los 11,5 millones), seguida de Segovia (un -59,6 por ciento y 3,24 millones), León (-49,9 por ciento y 8,5 millones), Burgos (-39,6 por ciento y 16,4 millones), Salamanca (-31,6 por ciento y 11,3 millones), Zamora (-29,9 por ciento y 5,6 millones) y Ávila (19,1 por ciento y 5,5 millones).

Fincas rústicas y urbanas

Finalmente, en el tercer mes del año se constituyeron en Castilla y León 1.487 hipotecas, con un capital de 120,28 millones. Las fincas urbanas alcanzaron las 1.354, con un capital de 112,6 millones. De ellas, 796 fueron viviendas con 112,6 millones; 94 solares con 10,3 millones y 464 otras con 33 millones. De ellas, 990 se firmaron con bancos, 176 con cajas de ahorro y 188 con otras entidades.

Las rústicas fueron 133 con 7,7 millones. De ellas, 74 las concedieron los bancos, 15 las cajas de ahorro y 44 otras entidades. Por último, se cancelaron 2.327 hipotecas, la mayoría sobre viviendas (1.581) y en 826 se realizaron cambios.

tracking