| san andrés del rabanedo |
Chamorro anuncia que San Andrés y León fusionarán los autobuses de Pinilla
«Partimos del desastre y, en dos años, hemos frenado la huida hacia la bancarrota».

Gregorio Chamorro (en el centro) acompañado por sus concejales en la rueda de prensa.
Los ayuntamientos de San Andrés del Rabanedo y León, junto con Alsa, negocian la fusión de las líneas de autobuses que van desde el centro de la ciudad hasta el barrio de Pinilla y que hacen un recorrido similar. Así lo explicó ayer el alcalde de San Andrés, Gregorio Chamorro, que anunció que la intención es suprimir el autobús «azul» y dejar el «rojo» ampliando las paradas que actualmente tiene en territorio de San Andrés, las situadas entre la calle San José y el Hospital San Juan de Dios. Una fusión en la que, según anunció, está de acuerdo la empresa concesionaria y que ya se ha puesto sobre la mesa de la ponencia del transporte en la que está representada la Junta de Castilla y León. «No tiene lógica que dos autobuses realicen un recorrido similar», destacó el regidor que explicó que supondría un ahorro que se podría destinar, por ejemplo, al mantenimiento de la línea del Ferral y los viajeros no se repartirían en dos vehículos por lo que la línea sería más rentable.
Un anuncio que realizó en el transcurso de la comparecencia ante los medios de comunicación en la que hizo balance de los dos años de gobierno del PP en San Andrés. «Partimos del desastre organizativo y de gestión y de la desconfianza y ahora quieren que tengamos el municipio como un jaspe», resaltó Chamorro en alusión a las críticas del PSOE, de IxSA y del PAL. Insistió en que «no ha habido recortes» aunque «sí se ha cortado de raíz el despilfarro económico». En este sentido, hizo referencia a la reducción a la mitad del coste del mantenimiento de las instalaciones eléctricas, que venían costando 420.000 euros al año, o a la municipalización del servicio de Jardines, Limpieza y Basuras, con un gasto reducido al 50%.
En materia de Urbanismo, Gregorio Chamorro se refirió a las actuaciones que se acometerán, a partir del próximo año, dentro del Plan de Actuación del Camino de Santiago o al estado de las obras de Araú. «Siempre hemos creido que Araú debe de mantenerse y así lo hemos defendido con uñas y dientes en Madrid», indicó Chamorro que reiteró que en septiembre comenzarán las obras que concluirán en el 2015. «No es justo confundir a los ciudadanos como está haciendo el PSOE», aseveró. Algo similar es lo que ocurrirá con la integración del tren. «Habrá un nuevo proyecto que no será falacia», dijo.
También aludió a los 200.000 euros menos que el Ayuntamiento gasta en las fiestas de todos sus barrios y pueblos sin que haya disminuido la calidad. «Ese año recuperamos los fuegos artificiales y gracias a las diferentes asociaciones y a su colaboración hemos podido mantener las fiestas de todas las pedanías» con las que el Ayuntamiento firmará un convenio de colaboración. «Aquí todo el mundo defiende a las juntas vecinales pero nadie nunca ha hecho nada», señaló.
Dos años en los que «hemos frenado la huida hacia la bancarrota iniciada por el PSOE», manifestó el alcalde popular que recordó que cuándo entraron a gobernar la deuda era de 78 millones y ahora está en 26 millones «afrontando las obligaciones diarias que tenemos».
Entre los proyectos de futuro anunció la construcción de los acerados que unirán la glorieta de Villabalter con la de San Juan de Dios. A corto plazo, San Andrés aprobará el presupuesto y el plan económico y financiero.