Diario de León

La Fiscalía investigará si en la gestión de Gancedo hay responsabilidad penal

Abre diligencias tras estudiar el fallo del TSJ en el que ve indicios de criminalidad .

La portavoz socialista en San Andrés, María Eugenia Gancedo, durante un pleno.

La portavoz socialista en San Andrés, María Eugenia Gancedo, durante un pleno.

Publicado por
nuria gonzález | san andrés
León

Creado:

Actualizado:

La Fiscalía de León ha abierto diligencias para investigar si hay responsabilidad penal en la actuación llevada a cabo por la exalcaldesa de San Andrés del Rabanedo, María Eugenia Gancedo y su equipo de gobierno durante su mandado, en el que se aprobó el presupuesto del 2011 que anuló la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que también pone en tela de juicio la actuación de los funcionarios que intervienen en la elaboración de las cuentas municipales.

De esta forma, la Fiscalía de León cumple la sentencia dictada el pasado 22 de marzo por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. En la misma, tras asegurar que se aprecian indicios de responsabilidad criminal en la gestión económica del equipo de gobierno del PSOE, se pide a la Fiscalía que abra diligencias para depurar las responsabilidades penales de los responsables municipales y de los funcionarios, ya que se actuó con un «consciente desprecio a la legalidad vigente».

Ahora la Fiscalía analizará toda la documentación existente del caso, tanto la procedente del Alto Tribunal como del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, tomará las declaraciones que estime oportunas y decidirá si archiva el caso o, en el caso de que observe posible ilícito penal, lo trasladará al juzgado correspondiente para depurar responsabilidades.

Un procedimiento que se inició a instancias del Partido Popular, entonces en la oposición. El fallo del TSJ argumenta que la Corporación tenía claro que quería aprobar un presupuesto al margen de las «exigencias legales de estabilidad presupuestaria» y se destaca que las arcas del municipio arrojaron en 2005 un remanente negativo de tesorería superior a los ocho millones de euros, cantidad que en 2009 ya alcanzaba los 42 millones que se convirtieron en 78 en el 2011. De este modo, San Andrés es el quinto ayuntamiento más endeudado de España respecto a su población.

tracking