Diario de León

El Ayuntamiento cierra el conflicto por las salidas de los bomberos a la provincia

Los bomberos llevaron su protesta a los dos últimos plenos para arreglar la polémica de las salidas a la provincia.

Los bomberos llevaron su protesta a los dos últimos plenos para arreglar la polémica de las salidas a la provincia.

Publicado por
firma | data
León

Creado:

Actualizado:

Después de casi dos años de conflicto, el Ayuntamiento y los bomberos llegaron ayer a un acuerdo para solucionar las salidas a la provincia. Una polémica abierta cuando el equipo de gobierno municipal del PP decidió dejar de repartir entre la plantilla los cerca de 190.000 euros que abona la Diputación cada años por las intervenciones fuera del municipio. Cerca de 2.400 euros por cada trabajador del parque que recibían de una vez por medio de un acuerdo rubricado en el año 1984. Una cantidad que, sin estar vinculada a la aportación de la administración provincial, se asentará ahora como un complemento de productividad, cifrado en un 9% menos de lo que percibían antes: cerca de 2.184 euros anuales. La propuesta lanzada por el PP el pasado viernes a los representantes sindicales y respaldada ayer por la asamblea de trabajadores con 52 votos a favor y 12 en contra.

El acuerdo hace que se acabe con el protocolo que se seguía para las salidas fuera de la provincia. Un método de funcionamiento que hacía que, antes de aprobar la intervención fuera del municipio, se tuviera que pasar por hasta tres mandos y, en último caso, el concejal, lo que retardaba las llegadas. Regulación que ahora se olvida para volver al antiguo sistema por el cual son los bomberos que hay en el parque quienes deciden.

La percepción de este complemento íntegro se recibirá por primera vez el próximo año, mientras que para esta anualidad se tendrá que aquilatar el pago. Un cálculo que se debe a que los bomberos no habían dejado de percibir el plus extra de 220 euros al mes por la octava hora, a pesar de que desde octubre con la orden estatal de que todos los trabajadores públicos debían hacer 37,5 horas en vez de 35 horas a la semana. Una variación por la cual tan sólo hacían 40 horas de las 200 horas anuales extraordinarias que cobraban. Un déficit de 160 horas al año que a partir de ahora se recuperarán con formación, prácticas o localizaciones, pero que para compensar estos meses anteriores restará de la productividad, lo que dejará en este 2013 esta paga en cerca de 1.000 euros.

Pese al acuerdo, los trabajadores mantendrán la reclamación judicial de los dos años que no han cobrado el dinero que aportaba la Diputación, en lugar de renunciar a ello como había pedido el Ayuntamiento.

tracking