Diario de León

Mil rayos en la provincia de León

La Agencia Estatal de Meteorología registró el lunes casi un millar de descargas eléctricas, algo «normal» para esta época del año por el calentamiento del sol.

Descarga de rayos en la ciudad de León, en una imagen de archivo.

Descarga de rayos en la ciudad de León, en una imagen de archivo.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Las tormentas han descargado 2.041 rayos en las últimas horas en Castilla y León, casi la mitad de ellos en la provincia leonesa, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

León encabezó la lista con 892, seguida de Soria, con 436; Segovia, con 233; Ávila, con 161; Zamora, con 150; Valladolid, con 92; Palencia, con 45; Burgos, con 24 y Salamanca, con 8, en las últimas horas.

Estas cifras, según el jefe de Predicción de la delegación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Castilla y León, Juan Pablo Álvarez, son normales para esta época del año, en la que se produce mayor «frecuencia y abundancia» de rayos fruto del calentamiento por la acción del sol.

Los rayos ocasionaron un incendio en Calzadilla de los Hermanillos y seis en Ávila, según datos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, aunque todos ellos quedaron extinguidos poco tiempo después de declararse.

Sin embargo, el principal inciente de la tormenta del pasado lunes fue el apagón en León capital durante las primeras horas de la noche, aunque posteriormente se normalizó el alumbrado.

También en la zona del Órbigo se produjeron apagones generales en diversas localidades. En Villadangos, la consecuencia fue cortes en el servicio telefónico.

Para los próximos días, Amemet no tiene previsto que se repitan las tormentas en el área de Castilla y León. Una cuenca, la del Duero, que, según el resumen correspondiente al mes de julio, tuvo un carácter húmedo, con una precipitación estimada próxima al valor medio, mientras que en el resto de las cuencas atlánticas el mes fue seco.

La compañía de seguros agrarios Agroseguro calculó que las indemnizaciones por las tormentas de pedrisco caído durante el mes de julio en Castilla y León podrían superar los 12 millones de euros en la Comunidad, una cuarta parte del total de España, donde la cifra podrían elevarse a 50 millones. León, de todas formas, no fue una de las provincias más afectadas. Sí algunas zonas próximas, como Benavente.

La superficie de cereal afectada rondaría las 152.500 hectáreas en la región, más de la mitad del total nacional, que será mayor a 260.000 hectáreas. En España, la superficie afectada triplica la media de la dañada por pedrisco en los últimos 15 años en un mes de julio. El fenómeno se ha producido con irregularidad en todo el país y los daños más importantes se han registrado en la mitad norte de la península. La producción de cereal ha sido la más dañada. Castilla y León es la segunda Comunidad con más daños se han registrado en cálculos económicos.

tracking